SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Galletas dulces con sustitución parcial de harina de trigo por polvo De cáscara de Pitahaya (Hylocereus undatus) índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales

versión impresa ISSN 2409-1618

Resumen

ORIZANO-PONCE, Eva et al. Análisis fisicoquímico y géneros de mohos en ecotipos cultivados de maíz morado (Zea mays L.). RIIARn [online]. 2024, vol.11, n.1, pp.7-17. ISSN 2409-1618.  https://doi.org/10.53287/wobn3885wg89y.

El maíz morado originario de los Andes de América del Sur es una variedad amilácea que presenta demanda y consumo sostenido por los principios bioactivos que contiene. El objetivo fue determinar las características fisicoquímicas y mohos en las variedades de maíz morado. Las muestras M1 y M2 fueron colectadas en la región Huánuco-Perú. Se evaluaron las características morfológicas del maíz; color (CIE L*, a* y b*); análisis fisicoquímicos (actividad de agua, humedad, cenizas, grasas, fibra, proteína y carbohidratos); y antocianinas con el método de pH diferencial (cianidina-3-glucósido); asimismo se efectuó el recuento de mohos por unidades formadoras de colonias (UFC), aislamiento e identificación. Las evaluaciones determinaron que la humedad de la M1 fue mayor que la M2, por lo tanto, el contenido de materia seca fue inversamente proporcional. La actividad de agua más alta (0.71) fue de M1. Las antocianinas alcanzaron 17.92 (mg de cianidina-3- glucósido g-1 de muestra) en la coronta de la M1. La presencia de mohos fue evidente, sin embargo, se reportó mayor número de colonias en la M1 (1.43 x 107 UFC g-1), la misma que se relaciona con los géneros aislados, tales como Aspergillus, Cladosporium, Fusarium, Penicillium y Rhizopus. Las muestras evaluadas son una fuente importante de nutrientes y destaca el aporte de sustancias antioxidantes como las antocianinas siendo mayor el contenido a nivel de la coronta. La presencia de los mohos es influida por la humedad e inadecuado almacenamiento, considerando que entre los géneros aislados podría asociarse con la formación de micotoxinas. Los granos de maíz son susceptibles a los mohos y sus metabolitos secundarios, representando un problema para la seguridad alimentaria.

Palabras clave : antocianinas; cepas; almacenamiento; humedad; calidad; inocuidad.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )