SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Procesos de investigación participativa para la producción de material vegetal en contextos de seguridad alimentaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales

versión impresa ISSN 2409-1618

Resumen

NUNEZ RAMOS, Pedro Antonio et al. Arreglos silvopastoriles y diversidad de especies arbóreas en fincas lecheras de Monción, República Dominicana. RIIARn [online]. 2024, vol.11, n.1, pp.89-97. ISSN 2409-1618.  https://doi.org/10.53287/yhec7690fk56a.

Los sistemas ganaderos tradicionales del Noroeste de República Dominicana requieren de una trasformación hacia alternativas productivas sostenibles como son los sistemas silvopastoriles (SSP), que resultan de la combinación e interacción de árboles-animales-pasto. Por lo tanto, se realizó el estudio con el objetivo de estudiar la diversidad de arreglos silvopastoriles y sus especies arbóreas en sistemas de producción lechera del municipio de Monción, Santiago Rodríguez, República Dominicana, para el fomento de estos sistemas como una alternativa sostenible ante el cambio climático. Se estudió los arreglos silvopastoriles y sus especies arbóreas por medio de inspección directa y aplicación de entrevistas semiestructuradas a productores de ganados seleccionados de Monción. Se midieron variables dasométricas (v.g.: diámetro a la altura de pecho o DAP, altura total) y se aplicó estadística descriptiva. Se evidenció que el SSP más predominante fue árboles dispersos (87 %), seguido de cortinas rompevientos (23 %) y árboles en linderos (20 %). Los arreglos menos frecuentes fueron cercas vivas (13 %), bosques riparios (7 %) y parches de bosques (7 %). Se registraron 26 especies arbóreas, siendo las cuatro dominantes: Prosopis juliflora (21 %), Pinus occidentalis (17 %), Mangifera indica (10 %) y Swietenia mahagoni (9 %). La especie Acacia skleroxyla, obtuvo la mayor altura con 8.62 m y M. indica se destacó con el mayor DAP con 54.85 cm. Es recomendable que los ganaderos de Monción amplíen la cobertura arbórea de sus fincas con la resiembra y manejo de especies como Gliricidia sepium, P. juliflora y Guazuma ulmifolia, con el fin de enriquecer las alternativas forrajeras para su ganado.

Palabras clave : sistemas silvopastoriles; ganadería; variables dasométricas; cobertura arbórea.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )