SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.15 número25El empowerment como oportunidad para mejorar el desempeño de la empresaEl servicio-aprendizaje para el desarrollo de competencias prácticas en estudiantes de la asignatura de administración de operaciones de la carrera de administración de empresas de la Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Investigación y Negocios

versión impresa ISSN 2521-2737

Resumen

ARMAS MORALES, Carlos Eduardo  y  ANICAMA PESCORAN, Juan Eleazar. ¿Inteligencia artificial un fenómeno socioeconómico? Despido del trabajador por automatización empresarial. Investigación y Negocios [online]. 2022, vol.15, n.25, pp.139-151. ISSN 2521-2737.

Resumen El objetivo de este trabajo es describir e interpretar la Inteligencia artificial (IA) en relación al despido de los trabajadores debido a la automatización de las empresas con la IA. La investigación utilizo el enfoque cualitativo y diseño fenomenológico interpretativo. Se empleó la técnica de entrevista no estructurada y documental. Los resultados indican que los grupos empresariales y empresas de mayor poder económico están introduciendo IA para mejorar sus operaciones; más su uso se hará más proficuo en los próximos años. Además, la legislación laboral peruana es insuficiente para normar la IA. De otro lado el Estado peruano ha expedido una propuesta de políticas de IA (2021), no obstante, el estudio considera estratégico que implemente y desarrolle políticas conjuntas en educación y trabajo en materia de IA para que el trabajador peruano se encuentre mejor predispuesto cuando su uso se haga extensivo

Palabras clave : inteligencia artificial; empresariado; despido laboral.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons