SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número19Concentración de metales pesados plomo y arsénico en el botadero de Mollebamba, HuancavelicaEfecto del cambio climático y la cobertura forestal en la pérdida de bosques en la selva amazónica de Perú, 2003-2019 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alfa Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinaria

versión On-line ISSN 2664-0902

Resumen

MAMANI, Marcial Guevara et al. Los sectores económicos-sociales y la contaminación del aire en Perú, 1970-2020. Rev. Inv. Cs. Agro. y Vet. [online]. 2023, vol.7, n.19, pp.72-87.  Epub 09-Ene-2023. ISSN 2664-0902.  https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v7i19.199.

La contaminación del aire en estos tiempos está calificada como uno de los problemas ambientales más críticos y preocupantes a nivel mundial, debido a que rompe el equilibrio del aire, modificando la proporción de sus componentes o la introducción en la atmósfera de elementos tóxicos o indeseables que finalmente repercute en la calidad ambiental del entorno. El objetivo del estudio es determinar los sectores económicos y sociales que contribuyen hacia una mayor contaminación del aire en Perú, entre los periodos 1970-2020. Metodológicamente el enfoque fue cuantitativo, tipo analítico descriptivo y no experimental; se utilizaron los datos estadísticos de la base de datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Banco Central de Reserva del Perú y de la página Datos-Macro, considerando el modelo econométrico de tipo log - log. Se determinó que los sector económicos y sociales que influyeron en la contaminación del aire son la densidad poblacional, el parque automotor, la producción de los sectores agropecuario, construcción y energía. Específicamente, el parque automotor, la producción de los sectores agropecuario, construcción y energía influyeron de manera directa en la contaminación del aire, mientras que la densidad poblacional influye de manera indirecta. Finalmente, ante un incremento en 1% en la producción de los sectores construcción, agropecuario y energía y del parque automotor, la contaminación del aire aumenta en 0.29%, 0.098%, 0.24%, 0.19% respectivamente; con respecto a la densidad poblacional, si incrementa en 1%, la contaminación del aire disminuye en 0.77%.

Palabras clave : Construcción; Sector agropecuario; Energía; Parque automotor; Contaminación del aire.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )