SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número22Contaminación por metales pesados de microcuenca del rio Alto Huallaga y suelos agrícolasComportamiento productivo del pasto elefante (Cenchrus purpureus) con la aplicación de dosis de nitrógeno índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Alfa Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinaria

versión On-line ISSN 2664-0902

Resumen

MONTERO, Marco Omar Vizuete  y  MONTERO, Klever Eduardo Vizuete. Tipificación de los sistemas de cultivo de café, cacao y ganadero, en la Amazonía ecuatoriana. Rev. Inv. Cs. Agro. y Vet. [online]. 2024, vol.8, n.22, pp.49-58.  Epub 20-Ene-2024. ISSN 2664-0902.  https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v8i22.247.

La agricultura y la ganadería son parte de la economía del país de Ecuador, es la columna vertebral del sistema económico, proporciona alimentos y materias primas, genera fuentes de empleo en la población y satisface las necesidades de su población. Objetivo. Caracterizar los sistemas de cultivo de café, cacao y ganadero de la Amazonía ecuatoriana. Materiales y métodos. Se utilizó el diseño transversal descriptivo exploratorio no experimental, la técnica de recolección de datos fue a través de un muestreo probabilístico, bajo la técnica estratificada, la muestra utilizada fue de 150 predios, 25 por provincia, se utilizó la técnica estadística de análisis multivariado y análisis de componentes principales. Resultados. El 72% de los productores tienen predios menores a 10 ha. el rubro cacao es el cultivo que predomina en la agricultura, siendo la provincia de Napo la que predomina, sin embargo, la provincia de Sucumbíos tiene la superficie más alta en cultivar los rubros con asocio y Napo sin asocios, por otro lado, Morona Santiago es la provincia con mayor número de cabezas de ganado vacuno y en menor número de ganado caprino, dentro del análisis del dendograma se identificó tres conglomerados, donde el primer grupo acoge a gran parte de todas las variables analizadas. Conclusiones. Se logró determinar el mayor grupo de productores que cuentan con predios menores a 10 ha, la provincia de Sucumbíos es donde se practica más la agricultura y la provincia de Zamora Chinchipe la que tiene el mayor número de cabezas de ganado vacuno, demostrando así la potencialidad agrícola y ganadera de las provincias de la Región Amazónica Ecuatoriana.

Palabras clave : Agrícola; Ganadera; Rubro; Productor; Tipificación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )