SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número14Acción antibacteriana de colutorios de uso ortodóntico sobre Streptococcus MutansSíndrome visual informático en estudiantes de Enfermería de una universidad pública peruana durante la emergencia sanitaria índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Vive Revista de Salud

versión impresa ISSN 2664-3243

Resumen

ZHINGRE SUAREZ, Alicia Esperanza; PERALTA ARMIJOS, William Santiago; SALAZAR TORRES, Zoila Katherine  y  HEREDIA, Freddy Rosendo. Genotipos del Virus del Papiloma Humano en citología alterada del cuello uterino. Vive Rev. Salud [online]. 2022, vol.5, n.14, pp.565-572.  Epub 30-Ago-2022. ISSN 2664-3243.  https://doi.org/10.33996/revistavive.v5i14.169.

En Ecuador el cáncer de cuello uterino se ubica en el segundo lugar y, está relacionada a una infección genital persistente por el virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo. Objetivo general: determinar la relación entre virus del papiloma humano de alto riesgo y las lesiones intraepiteliales del cuello uterino, en mujeres de 21 a 65 años en tres cantones de la provincia de El Oro, periodo 2019. Se trata de un estudio de tipo descriptivo relacional de corte transversal. Se realizó el estudio en 109 mujeres que cumplieron los criterios de inclusión. Para la relación de las variables se utilizó los estadísticos del Chi cuadrado (con valor de p < 0.05). Los resultados observados fueron que, el 77, 06% de las participantes estuvo en la edad ≥ 30 años; el 77,98% inicio su vida sexual antes de los 20 años y, la edad del parto en el 77,06% fue antes de los 25 años. La prevalencia de lesiones intraepiteliales del cuello uterino fue del 18,37%, de estas el 16,13% se debieron al virus papiloma humano de alto riesgo; sin embargo, esta relación no fue significativa (p > 0,05) y, la lesión más frecuente fue el de células escamosas atípicas de importancia no determinada. Se concluye que las lesiones intraepiteliales fueron más frecuentes que las reportadas en la literatura como general, y los genotipos 39, 16, 18 estuvieron presentes en las lesiones intraepiteliales de bajo grado del cuello uterino.

Palabras clave : Genotipo; Papillomavirus Humano 16; Citología.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )