SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número16Diagnóstico y tratamiento clínico del síndrome antifosfolipídico seronegativoRecomendaciones y peligros del uso de las benzodiacepinas en los adultos mayores índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Vive Revista de Salud

versión impresa ISSN 2664-3243

Resumen

MOSCOSO, Marco Antonio Chalco  y  SUAREZ, Alicia Esperanza Zhingre. Hipertensión arterial, un reto farmacológico. Vive Rev. Salud [online]. 2023, vol.6, n.16, pp.251-263.  Epub 14-Feb-2023. ISSN 2664-3243.  https://doi.org/10.33996/revistavive.v6i16.223.

La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica que afecta a más del 30% de la población adulta en todo el mundo y se caracteriza por tener una presión arterial más alta de lo normal. Se presentan los principales fármacos para el correcto manejo de la enfermedad según la gravedad de los síntomas del paciente evaluado por SCORE de riesgo cardiovascular y por sus patologías concomitantes. Objetivo. Identificar los fármacos y el tipo de tratamiento, farmacológico o no farmacológico, empleados en la HTA en cuanto a su diagnóstico, mejorando el manejo del paciente que padece esta enfermedad. Metodología. Se realizó una revisión de tipo sistemática empleando el protocolo PRISMA para la recopilación de información en trabajos procedentes de motores de búsqueda como PubMed, Scopus, Web of Science y ELSEVIER sobre el tratamiento de la Hipertensión Arterial Primaria, publicados durante enero del año 2017 hasta diciembre del año 2022. Conclusión. La hipertensión arterial sigue siendo un reto en el campo de la farmacología debido a su alta prevalencia y su asociación con múltiples enfermedades cardiovasculares. Los tratamientos disponibles son efectivos, pero no curan la enfermedad, por lo que es necesario seguir investigando nuevas opciones terapéuticas para mejorar el control y reducir el impacto en la salud pública. La educación y la prevención son herramientas importantes para reducir la incidencia de hipertensión y mejorar el manejo de la enfermedad. Con esta investigación fue posible identificar la importancia del tratamiento farmacológico y el tratamiento de tipo no farmacológico, evaluando adecuadamente el estado del paciente.

Palabras clave : Hipertensión; Quimioterapia; Hábitos; Monitoreo Ambulatorio.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )