SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número39Estudio teórico-experimental de la riqueza dinámica del circuito de Hartley índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Boliviana de Física

versión On-line ISSN 1562-3823

Revista Boliviana de Física vol.39 no.39 La Paz dic. 2021

 

EDITORIAL

 

Editorial

 

 


 

 

Aunque los efectos de la pandemia de la CoVid han amainado, las actividades academicas aún no retomaron su cauce normal y esto quizas constituye un obstáculo para la participación más activa de los estudiantes en los diferentes proyectos de investigacion. Sin embargo, a pesar de lo señalado anteriormente, las actividades de investigacion siguen su curso con el entusiasmo tanto de docentes-investigadores como de estudiantes del pregrado y posgrado de la Carrera de Física de la UMSA. Es así que tenemos a bien presentar el numero 39 de la Revista Boliviana de Física (RBF).

Esta entrega de la RBF, consta de tres artículos científicos sometidos a proceso riguroso de arbitraje internacional como es norma de esta publicacion. Investigadores y estudiantes del pregrado y posgrado del area de Física Teorica del Instituto de Investigaciones Físicas (IIF) de la UMSA contribuyen con estos trabajos, en tanto que el proyecto de interaccion social Olimpiada Boliviana de Física y Olimpiada Boliviana de Astronomía y Astrofísica contribuyen con datos y logros importantes de este proyecto a lo largo de 24 versiones de estos eventos.

El artículo de apertura de este numero constituye un análisis detallado y completo del circuito electrónico de Hartley, cuya riqueza dinamica es puesta de manifiesto por Callejas-Icuña et al. (2021) quienes muestran aspectos experimentales, teoricos y numéricos de este sistema, donde se puede destacar entre otras cosas la construccion de un medidor de impedancias que fue esencial para la caracterización dinámica del circuito desde una perspectiva experimental. Un gran numero de integraciones, respaldan numéricamente a las mediciones experimentales obtenidas.

Un artículo muy interesante por su contenido y por la particularidad de que el autor es un joven y brillante estudiante de la Carrera de Física de la UMSA constituye la segunda contribucion arbitrada debida a Lan-divar (2021) y que trata sobre el acoplamiento de la teoría electromagnetica de Maxwell-Chern-Simmons a un campo gravitacional de manera de generalizar el cumplimiento de la ecuacion de Klein-Gordon en un espacio-tiempo arbitrario y teniendo un medio optico. Posteriormente el autor analiza las consecuencias de dicha generalizacion en un espacio-tiempo plano y otro de la familia de de Sitter.

El tercer artıculo arbitrado es debido a Velasco Villarroel & Sanjinés Castedo (2021), quienes estudian desde una perspectiva cuantica, la dinámica de una partícula cargada moviendose en una red unidimensional por el mecanismo de hopping debido a los efectos de un campo culombiano y de otra partícula cargada que se considera como una impureza. Para su analisis, utilizan el método pseudo-espectral adaptado a un hamiltoniano de enlace fuerte con interacciones a primeros vecinos. Los autores tambien realizaron el analisis de este sistema utilizando la aproximación semiclásica, encontrando una similitud razonablemente buena con los resultados cuanticos. Sin embargo, los autores distiguen una dinámica "lejana" de otra "cercana" que estan en relación con la distancia entre la partícula cargada y la impureza, teniendo asociadas la inhomgeneidad y la cuasi-homgeneidad del campo culombiano en las respectivas regiones.

Finalmente, en la seccion de enseñanza de la física, Bustos et al. (2021) presentan una resena histórica de las Olimpiada Boliviana de Física y de la de Astronomía y Astrofísica, resaltando la labor educativa y el impacto logrado en el mejoramiento de la ensenanza de la física. Se resalta tambien que este proyecto obtuvo el primer puesto en la categoría de Interaccion Social en la 1ra. Feria Virtual de Investigación, Innovación e Interaccion Social (INVESTIGA UMSA 2020), organizada por el Departamento de Investigacion, Postgrado e Interaccion Social (DIPGIS, UMSA).

Esperamos que puedan disfrutar del contenido de este ejemplar de la RBF y que el mismo pueda motivar al lector en la profundizacion de los trabajos expuestos a través de estas páginas. También invitamos a la comunidad científica a enviar sus trabajos para ser publicados en la RBF.

 

REFERENCIAS

Callejas-Icuna, A.S., Suxo-Coro, A.A., & Ramírez-Ávila, G.M. Bustos, E.R.O.E., Mamani, C.E., & Sanjines, C.D., et al. (2021), (2021), Revista Boliviana de Física, 39, 3.                                     Revista Boliviana de Física, 39, 25.         [ Links ]

Landivar, M. (2021), Revista Boliviana de Física, 39, 10.         [ Links ]

Velasco Villarroel, J.A., & Sanjines Castedo, D. (2021), Revista Boliviana de Física, 39, 17.         [ Links ]

 

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons