SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2PROCESO DE RUPTURA AMOROSA EN UN JOVEN DE 23 AÑOS DE LA CIUDAD DE LA PAZUN DIÁLOGO ENTRE PSICOANÁLISIS Y POESÍA: BORDEANDO EL AGUJERO DE LA MUERTE índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Ajayu Órgano de Difusión Científica del Departamento de Psicología UCBSP

versión On-line ISSN 2077-2161

Resumen

MENDOZA, Yuseth  y  PINTO, Bismarck. ACTITUDES HACIA EL PROCESO DE EMANCIPACIÓN Y DESVINCULACIÓN FAMILIAR EN UNIVERSITARIOS DE LA CIUDAD DE LA PAZ. Ajayu [online]. 2021, vol.19, n.2, pp.383-416. ISSN 2077-2161.

La presente investigación tuvo como objetivo, determinar si los jóvenes de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”, tienen una actitud favorable o desfavorable hacia el proceso de emancipación y desvinculación familiar. Para lograr cumplir este objetivo se realizó una investigación de tipo descriptivo-comparativo, de carácter cuantitativo. Por tanto, se trabajó con 353 estudiantes, del cuarto al octavo semestre de las distintas facultades de la universidad, en función a una escala propia, denominada actitudes hacia el proceso de la emancipación y desvinculación familiar (Pinto y Mendoza 2019). Los resultados obtenidos en función al coeficiente de Alpha de Cronbach, determinaron la confiabilidad y consistencia del instrumento, el cual, manifiesta una actitud favorable hacia el proceso de emancipación y desvinculación familiar, puesto que, los 36 elementos de la escala, reflejaron un alto nivel de confiabilidad, implicando la consistencia y validez interna del instrumento. Del mismo modo, el resultado obtenido al analizar los rangos de edades, identificó que los jóvenes entre los 24 a 26 años de edad, tienen una mayor predisposición hacia este proceso, igualmente, al efectuar la comparación entre el sexo femenino y masculino, se determinó, que no existe una diferencia significativa entre ambos, por último, entre los tres componentes que constituyen una actitud, el más sobresaliente es el cognitivo, posteriormente el afectivo y por último se encuentra el conductual, por ende, se puede concluir, que la escala elaborada, tiene una excelente validez, reflejando que el instrumento, verdaderamente mide las actitudes hacia el proceso de emancipación y desvinculación familiar.

Palabras clave : Actitud; Jóvenes; Proceso; Emancipación; Desvinculación.

        · resumen en Inglés | Portugués     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons