SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número17Discurso político implícito en los argumentos presentados del caso "Camba Flojo": Interpretación desde significantesDe Herbalife a Foucault: La Biopolítíca en el neoliberalismo tercermundista índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Aportes de la Comunicación y la Cultura

versión impresa ISSN 2306-8671

Resumen

PRIETO PRADAS, Luis Fernando  y  UNIVERSIDAD DE MALAGA-ESPANA. Tratamiento Informativo del inicio de la Crisis Económica Mundial de 2008 según la Prensa Escrita. Rev. aportes de la comunicación [online]. 2014, n.17, pp.25-34. ISSN 2306-8671.

Que en pleno siglo XXI haya miles de personas que mueran cada día por no tener alimento suficiente clama al cielo, pero el silencio es mucho más escandaloso de lo que serían todas sus voces gritando al unísono. Silencio que también muestran, sin reparos, los medios de comunicación de masas en esta coyuntura mediática que nos ha tocado vivir. El estudio 'Tratamiento informativo del inicio de la crisis económica mundial de 2008 según la prensa escrita nacional' quiere llamar la atención sobre la nula presencia de noticias que analicen problemas tan latentes como este, y el de otras lacras que han de avergonzar a la Humanidad, como son el Paro y la Esclavitud Infantil. La 'crisis económica mundial', que todavía azota y que promete convertirse en crónica y en endémica, ha servido para hundir aún más en la ignorancia informativa, y por tanto, en la inexistencia, a miles de millones de personas. Sin análisis de las causas ni, por supuesto, denuncia a los causantes, los medios de comunicación de masas de nuestro entorno han moldeado en estos últimos años una mentalidad muy definida en la opinión pública de los países enriquecidos, dejando estos problemas en el olvido.

Palabras clave : Crisis económica; Análisis contenido; Hambre; Paro; Esclavitud infantil.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons