SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Programa de Inteligencia Emocional para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del idioma Inglés en estudiantes del centro de enseñanza y traducción de idomas CETI - UMSA 2019Análisis de tutores inteligentes como sustento en la Universidad Mayor de San Andrés índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Superior

versión impresa ISSN 2518-8283

Resumen

NAVIA PEREZ, Jhonny. La brecha educativa: secundaria y universidad. Edu. Sup. Rev. Cient. Cepies [online]. 2019, vol.6, n.2, pp.25-36. ISSN 2518-8283.

Resumen El estudio realizado presenta la apertura o brecha existente entre la educación secundaria y la universitaria por la no aplicación correcta de la Ley Educativa 070 desde la tarea del profesor con la visión de formar estudiantes bachilleres íntegros y capaces de enfrentarse a los retos universitarios. Esa separación entre la formulación de objetivos holísticos y competencias universitarias, hace que los estudiantes tengan escasas limitaciones a la hora de ingresar a recintos universitarios. Mientras en secundaria se hace mucho énfasis en objetivos y sus cuatro dimensiones, la universidad espera estudiantes capaces de mostrar habilidades, destrezas y aptitudes para enfrentarse hacia la formación profesional donde el mercado laboral espera recursos calificados que afronten la tarea de construir una patria libre, soberana desde la epistemología nacional. Esta debilidad manifestada en la presente investigación debe llevar a una profunda reflexión de las autoridades educativas que exigen la presencia de saberes ancestrales con mucho énfasis en el nivel secundario dejando de lado la orientación hacia la formación universitaria por competencias que será dueña por los próximos años hasta la culminación de las diferentes carreras haciendo a un lado la interacción que se practica en las aulas con el llamado interaprendizaje que debe fluir desde el profesor hasta el último estudiante futuro bachiller.

Palabras clave : Brecha educativa; interaprendizaje; formación universitaria; competencias; objetivo holístico.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons