SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1La matemática emocional como estrategia didáctica, para mejorar el proceso de aprendizaje de las matemáticas en el primer año de la Carrera de Economía de la UMSAAnálisis de la eficacia del presupuesto de inversión pública en educación en Bolivia: 1990-2021 índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Superior

versión impresa ISSN 2518-8283

Resumen

URIARTE, Luz Ismaela. Primera valoración gerontológica en la Fundación de Envejecimiento Activo. Edu. Sup. Rev. Cient. Cepies [online]. 2024, vol.11, n.1, pp.47-56. ISSN 2518-8283.  https://doi.org/10.53287/zhup1333jt85j.

El envejecimiento en la población boliviana presenta falencias en cuanto a su abordaje e intervención, pocas son las residencias o centros que permiten su recreación y brindan un envejecimiento activo, con calidad y calidez, además de fortalecer su independencia y autonomía. El articulo a continuación refleja un primer acercamiento y valoración con la población, ya que el objetivo de la misma es reconocer las necesidades en intervención, además poder responder a la pregunta, cuál es el estado cognitivo, físico y emocional de los adultos mayores en el momento de la valoración; por lo que, se realizó la valoración gerontológica en las áreas: cognitiva, emocional y física a los adultos mayores de la Fundación de Envejecimiento Activo, el total de personas valoradas fueron 30 entre las edades de 60 y 83 años. Se evidencio tras esta valoración, la necesidad de intervenir con talleres de estimulación neurocognitiva para el fortalecimiento de la memoria, lenguaje, atención, calculo y percepción entre otras, talleres de alfabetización y expresión emocional ya que es difícil para ellos identificar lo que sienten y poder expresarlo de manera asertiva, talleres de neuroactivación en los cuales con diferentes estímulos se trabaje la coordinación, equilibrio, reminiscencia y seguridad al caminar; y grupos de apoyo en cuanto a metas y objetivos de vida puesto que los adultos mayores sienten que en esta etapa de la vida ya solo les queda esperar a la muerte, se evidenció en ellos poca planificación en su proyecto de vida para esta etapa.

Palabras clave : Valoración gerontológica; adulto mayor; intervención.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )