SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Primera valoración gerontológica en la Fundación de Envejecimiento ActivoRevisión de implementaciones prácticas-teóricas del diseño universal del aprendizaje en educación superior y lineamientos de educación inclusiva en Bolivia índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Educación Superior

versión impresa ISSN 2518-8283

Resumen

GUTIERREZ CABAS, Adalid. Análisis de la eficacia del presupuesto de inversión pública en educación en Bolivia: 1990-2021. Edu. Sup. Rev. Cient. Cepies [online]. 2024, vol.11, n.1, pp.57-66. ISSN 2518-8283.  https://doi.org/10.53287/mgan4076us76u.

El artículo "Análisis de la eficacia del presupuesto de inversión pública en educación en Bolivia: 1990-2021" presenta un estudio exhaustivo sobre la eficacia del Presupuesto de Inversión Pública en el sector educativo de Bolivia, enfocándose en la comparación entre la financiación interna y externa. El análisis revela que la financiación interna ha sido predominantemente más eficiente que la externa en mejorar indicadores sociales clave, como la tasa de alfabetismo. Este hallazgo subraya la importancia de la autosuficiencia económica y la independencia en la política educativa. Se observa una inversión significativa en infraestructura educativa y educación formal, lo que indica un enfoque en mejorar la calidad y accesibilidad de la educación en Bolivia. A pesar de la predominancia de la financiación interna, el estudio destaca la importancia de la complementariedad entre los recursos externos e internos, donde los recursos externos, aunque menos predominantes, juegan un papel vital en proyectos de capital intensivo y en aspectos innovadores de la educación. La investigación también señala desafíos en la planificación y gestión de recursos, influenciados por factores externos e internos. Estos hallazgos aportan perspectivas valiosas para la formulación de políticas públicas y estrategias de inversión en educación, tanto a nivel nacional como internacional, y sugieren la necesidad de un enfoque equilibrado que aproveche tanto los recursos internos como los externos para maximizar su impacto en la educación.

Palabras clave : Financiación educativa en Bolivia; Eficacia del presupuesto público e Inversión en capital humano.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )