SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número1PREVALENCIA DE LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA EN PACIENTES DIABETICOS TIPO 2, APLICANDO EL INDICE TOBILLO - BRAZO EN EL HOSPITAL “SEGURO SOCIAL UNIVERSITARIO”HIPERTENSIÓN ARTERIAL POST-PARTO índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO

Compartir


Revista Médica La Paz

versión On-line ISSN 1726-8958

Rev. Méd. La Paz v.20 n.1 La Paz  2014

 

ARTÍCULOS ORIGINALES

 

ANÁLISIS DE ASPECTOS FAMILIARES, SOCIOECONÓMICOS Y GINECOLÓGICOS COMO FACTORES DE RIESGO PARA EL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

 

FAMILIAR, SOCIAL, ECONOMIC, AND GYNECOLOGIC ASPECTS ANALYSIS AS RISK FACTORS FOR TEENAGE PREGNANCY

 

 

*Dra. Liliana Paloma Rojas Saunero, **Dr. Nataniel Claros Beltrán

* Instituto de Investigación en Salud y Desarrollo (IINSAD)
** Servicio de Cirugía, Hospital Obrero N° 1 de La Paz, Bolivia.

Correspondencia a: Dra. Liliana Paloma Rojas Saunero.
Email: liliana.rojas.saunero@gmail.com

RECIBIDO: 04/02/2014
ACEPTADO: 23/04/2014

 

 


RESUMEN

INTRODUCCIÓN: El embarazo en la adolescencia es un tema de gran importancia por su impacto en salud, economía y dentro de la sociedad.

OBJETIVO: Analizar los aspectos familiares, socioeconómicos y ginecológicos como factores de riesgo implicados en el embarazo en adolescentes.

MATERIALES Y MÉTODOS:

Diseño metodológico: Casos y controles

Estudio comparativo de adolescentes embarazadas de la comunidad Santa Ana la Nueva con adolescentes nuligestas del mismo núcleo, entre abril a junio del 2012. Se confeccionó una encuesta basada en la aglutinación de instrumentos previamente seleccionados.

Cálculo de tamaño de muestra: 22 casos y 22 controles.

RESULTADOS: La edad promedio fue 16.13 años (DS: ± 1.641) para controles y para los casos fue 17.7 años (DS: ± 1.445). De los casos, 10 (45.45%) eran solteras, 10 (45.45%) concubinas y 2 (9.09%) casadas; para los controles 20 (90.1%) fueron solteras. En los casos 16 (72.73%) se dedicaban a los labores de casa, 5 (22.73%) eran estudiantes y 1 (4.55%) dedicada al comercio. Para los casos, el 40.91% tuvieron un nivel de educación igual a primaria o menor comparado con el total de los controles que cursaban secundaria. 19 mujeres de los casos (86.36%) tuvo madre cuyo primer hijo nació antes de los 20 años, comparado con 12 (54.55%) de los controles (p=0.045) (OR: 5.27, IC 95% 1.02 - 34.58). La funcionalidad familiar y el tipo familiar no representaron diferencia cuando se compararon ambos grupos. En relación al nivel socioeconómico, 100% de los casos provenían de un nivel bajo comparado con el 95.45% de los controles. En este grupo poblacional el consumo de tabaco, alcohol y drogas no tuvo relación con el embarazo en la adolescencia.

El inicio de vida sexual activa ≤ 15 años en el grupo de casos no representó un factor para el embarazo en adolescentes comparado con el grupo control, donde 16 (72.73%) no iniciaron vida sexual (p=0.08). Todas las mujeres del grupo control tenían conocimiento de métodos anticonceptivos, comparado con sólo 12 (45.45%) de los casos (p<0.001).18 de los casos (81.82%) no utiliza anticonceptivos actualmente (OR:15.3, IC 95% 2.93 - 87.71) y 9 (41.01%) tuvieron más de una pareja sexual (OR: 6.92, IC 95% 1.11 - 72.63).

CONCLUSION: Haber tenido una madre cuyo hijo haya nacido en la adolescencia, el conocimiento de métodos anticonceptivos, la falta de uso de los mismos y tener más de una pareja sexual en esta etapa son factores relacionados con un incremento de la probabilidad de embarazo en la adolescencia.

PALABRAS CLAVE: embarazo en adolescencia, métodos anticonceptivos, nivel socio-económico.


ABSTRACT

INTRODUCTION: Pregnancy in adolescence is topic of great importance for the impact in public health, economy and society.

OBJETIVE: To analyze familiar, social, economic and gynecologic aspects as risks factors involved in teen pregnancy.

MATERIAL AND MÉTHODS: Design: Case-control study.

Comparative study of adolescents with previous or current pregnancy from the community Santa Ana la Nueva - Tarija, with nulliparous adolescents from the same area, between april and june, 2012. A questionnaire was made based on different chosen instruments.

Sample size: 22 cases and 22 controls

RESULTS: Mean age was 16.13 years (SD: ± 1.641) for controls and for the cases was 17.7 years old (SD: ± 1.445). Of cases, 10 (45.45%) were single, 10 (45.45%) lived with couple and 2 (9.09%) were married. 20 controls were single (90.1%). Among the cases 16 (72.73%) were households and 5 (22.73%) were students, 1 (4.55%) worked in business. From this cases, 40.91% had a primary education, uncompleted or complete, compared to the total of controls who were enrolled in secondary education (p<0.001), 19 (86.36%) of the cases had a mother who had her first born before 20 years, compared to 12 (54.55%) of the controls (p=0.045) (OR: 5.27 95% IC 1.02 - 34.58). Type of family and familiar dysfunctionality did not represent differences when comparing both groups. About the socioeconomical status, 100% of cases came from a low status, compared to 95.45% of controls. In this studied group nor tabacco, alcohol or drug consumption had relation with pregnancy. Starting sexual intercourse at the age of ≤ 15 years did not represent a risk factor for pregnancy, compared to the control group where 16 (72.73%) did not initiated intercourse (p=0.08) . All women from the control group had knowledge about contraception, compared to only 12 (45.45%) of cases (p<0.001). 18 (81.82%) cases do not use contraception actually (OR:15.3, 95% IC 2.93 - 87.71) and 9 (41.01%) had more than 1 sexual couple (OR: 6.92, 95% IC 1.11 - 72.63).

CONCLUSION: Having a mother whose first child was born in her adolescence, lack of knowledge in contraception, and its use, and having more than one sexual couple in this period are risk factors related with a major probability for pregnancy in adolescence.

KEY WORDS: pregnancy in adolescence, birth control, socio-economical status


 

 

INTRODUCCION

La adolescencia es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el periodo de vida que se da entre los 10 y 19 años de edad1 se caracteriza por una serie de cambios orgánicos (pubertad) así como por la integración de funciones de carácter reproductivo (ciclo menstrual en las mujeres y ciclo espermático en los hombres), acompañados de profundos cambios psicosociales de ajuste a un ambiente sociocultural cambiante y en ocasiones hostil. Muchos adolescentes, sobre todo en países en vías de desarrollo como el nuestro, encuentran múltiples dificultades para ajustarse a esta etapa de su vida, en particular en lo relativo a su sexualidad.

El embarazo durante la adolescencia es considerado como un embarazo de riesgo, debido a las repercusiones que tiene sobre la salud de la madre y el producto, además de las secuelas psicosociales, particularmente sobre el proyecto de vida de los/ las jóvenes. Muchas veces las jóvenes se ven obligadas a interrumpir sus estudios, limitando de esta manera su desarrollo personal y social y, en el futuro, su progreso económico. También pueden llegar a perder su autonomía, al tener que buscar ayuda de los padres o de otras personas. Los riesgos particulares y de salud incluyen anemia, malnutrición, retardo del crecimiento fetal, nacimiento prematuro y complicaciones del parto2; además, los hijos de madres adolescentes suelen estar más expuestos a enfermedades, traumatismos y abuso, y más tarde pueden presentar otras complicaciones como nutrición infantil deficiente y mayor frecuencia de enfermedades infecciosas, especialmente en los grupos de menor nivel socioeconómico3,4.

En Bolivia, entre el año 2003 y 2008, el ENDSA muestra que la fracción de mujeres adolescentes que alguna vez estuvo embarazada se incrementó de 16 a 18%. El incremento se registra tanto en la proporción de adolescentes que ya son madres, de 13 a 14%, como en la fracción de adolescentes embarazadas por primera vez, de 3 a 4%. La proporción de mujeres adolescentes alguna vez embarazadas se incrementa significativamente con la edad, pasando de 5% entre las de 15 años a 37% en adolescentes de 19 años. Asimismo muestra diferencias entre departamentos, el porcentaje de embarazo de adolescentes en el departamento de Pando es 37%, 3 veces más que en el departamento de La Paz, 12% 5.

Se han identificado diversos factores de riesgo para el embarazo en la adolescencia, entre estos los factores socioeconómicos, de educación, familiares, ginecológicos y distintas conductas de riesgo como el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco y drogas. La diferencia en el impacto que tienen estos factores de riesgo varían entre países desarrollados y en vías de desarrollo, dependiendo de la zona urbana y rural 6. De esta manera es necesario analizar cuáles son los aspectos que pueden identificarse como factores de riesgo para el embarazo en adolescentes en nuestra población sabiendo que cada población tiene sus características peculiares.

 

MATERIAL Y MÉTODOS

DISEÑO METODOLÓGICO: Casos y controles

POBLACIÓN DE ESTUDIO:

Definición de caso: Adolescente de sexo femenino (≤ 19 años) registrada en el Centro de Salud "Santa Ana la Nueva en quien se estableció el diagnóstico de embarazo por el personal médico

Controles: Adolescente de sexo femenino (≤ 19 años) nuligesta, registrada en la misma institución por otra causa.

Criterios de inclusión: No atingente

Criterios de exclusión: Discapacidad mental

DELIMITACIÓN GEOGRÁFICA Y TEMPORAL:

Tarija, Municipio Cercado, Provincia Santa Ana la Nueva, Zonas: Santa Ana la Nueva, Caldera Grande, Yesera Sud, San Agustín Norte, San Agustín Sud, El Cebollar, Casa Real. Abril - Junio 2012

RECOLECCIÓN DE DATOS

Se formuló una encuesta como herramienta para la recolección de datos, utilizando como base bibliografía artículos relacionados al tema discutido. Para el nivel socioeconómico se utilizó la encuesta del GRAFFAR Modificado7, para evaluar comportamientos de riesgo se utilizaron diferentes encuestas 8-10 y para grado de disfunción familiar se utilizó la encuesta Apgar-familiar11.

Posteriormente se realizó la búsqueda e identificación de los "Casos", utilizando la Carpeta de Registro de Controles Prenatales. Para cumplir con la muestra de los "Controles" se identificó a través de los registros y carpetas familiares las adolescentes que acuden y son registradas en el Centro de Santa Ana la Nueva.

Se formuló una lista con todos los nombres y se procedió al llenado de encuestas con visitas domiciliarias, realizadas por el autor (LR).

PLAN DE ANÁLISIS

Se realizará un análisis exploratorio de los datos; se aplicará estadística descriptiva, con cálculo de medidas de tendencia central y de dispersión (promedio, desviación estándar (DS), y rango). También se calculara valor de p y la determinación del Odds ratio utilizando el programa estadístico STATA 10.0.

CUESTIONES ÉTICAS

El estudio fue aprobado por el director del Centro de Salud "Santa Ana" previa su ejecución. Este trabajo está regido por los estándares y criterios éticos, fundamentado por las normas éticas internacionales. Todas las participantes recibieron y firmaron un consentimiento informado que confirma su entendimiento y la autorización voluntaria para la participación en el estudio.

 

RESULTADOS

Se realizó la encuesta a 22 casos y 22 controles. El promedio de edad global fue de 16.95 años (DS: ±1.73, Rango 14 - 19), el de los controles de 16.13 años (DS: ± 1.641, Rango 14 - 19) y el de los casos de 17.7 años (DS: ± 1.445 Rango 14 - 19). De los casos 10 (45.45%) eran solteras, 10 (45.45%) concubinas y 2 (9.09%) contrajeron matrimonio; de los controles 20 (90.1%) eran solteras. En nivel educativo, el total de los controles eran estudiantes de secundaria a diferencia de los casos, de los cuales 5 (22.73%) eran estudiantes y 9 (40.91%) (p<0.001) tenían un nivel de educación de primaria completa o menor, al momento 16 (72.73%) se dedicaban a los labores de casa y 1 (4.55%) al comercio.

Entre los antecedentes familiares, 19 mujeres de los casos (86.36%) tenían una madre cuyo primer hijo nació antes de los 20 años, comparado con 12 (54.55%) de los controles (p=0.021), OR 5.27 (IC 95% 1.02 - 34.58). El promedio de número de hermanos fue de 4.64 (DS: ±2.036, Rango 9-12) y 4.72 (DS: ±3.355, Rango 0 -13) para los casos y controles respectivamente. El tipo familiar fue nuclear para 14 (63.64%) y 12 (54.55%) casos y controles respectivamente. Estratificando los cinco tipos de tipo familiar en dos estratos: nuclear (nuclear y extendida) y otro (padre o madre soltero, adoptiva, otra) observamos que 16 (72.73%) y 15 (68.18%) pertenecían al tipo nuclear respectivamente (p=0.74). De la misma manera, la funcionalidad familiar medida por el Apgar-familiar no mostró diferencia, 10 (45.45%) de casos provenían de una familia funcional, 5 (22.73%) pertenecían a una familia con disfuncionalidad leve y 7 (31.82%) a una familia con disfuncionalidad severa; de los controles, la mitad pertenecían a familias funcionales, y 5 (22.73%) y 6 (27.27%) a familias con disfuncionalidad leve y severa respectivamente.

En relación al nivel socioeconómico, clasificando los estratos I, II y III como nivel socioeconómico alto, y los estratos IV y V como nivel socioeconómico bajo, mostró que el total de casos pertenecen al nivel socioeconómico bajo y 21 (95.45%) de los controles (p=0.76) a dicho nivel.

En este grupo poblacional, conductas de riesgo como el consumo de tabaco, alcohol y drogas no tuvo relación con el embarazo (p=0.15, 0.52, 1 respectivamente).

El inicio de vida sexual activa ≤ 15 años en el grupo de casos no representa un factor para el embarazo en adolescentes comparado con el grupo control, donde 16 (72.73%) no iniciaron vida sexual (p=0.081).

En antecedentes gineco-obstétricos, 12 (45.45%) de los casos presentó menarca a los 12 años o antes, en los controles 6 (27.27%) (p=0.21).

Al analizar número de parejas sexuales, en el grupo de casos, 13 (59.09%) tuvo relaciones solamente con una pareja en su vida, 7 (31.82%) con 2 o 3 parejas y 2 (9.09%) con 4 o 5 parejas. Sin embargo, 18 (81.82%) tuvieron relaciones con sólo una pareja y 4 (18.18%) tuvieron relaciones con 2 o 3 parejas durante el último año. Para los controles, 4 (66.67%) tuvieron relaciones sólo con una pareja en su vida y el total estuvo con sólo una pareja durante el último año. En el estudio analítico el OR calculado para > 1 pareja sexual como factor de riesgo para el embarazo en adolescentes es de 6.92 (IC 95% 1.11 -72.63).

En relación a métodos de anticoncepción el grupo de controles presenta en 100% conocimiento del tema, comparado con sólo 12 (45.45%) del grupo de casos (p<0.001). Este conocimiento fue adquirido en el colegio, el hogar y establecimiento de salud en porcentajes similares para ambos grupos. Cuadro 1.

Del total de casos, sólo 4 (18.18%) actualmente utilizan métodos anticonceptivos. Con la salvedad de que en el grupo de controles sólo 6 (27.27%) tienen vida sexual activa, de estas 1 utiliza anticoncepción. Por lo cual el no uso de un método anticonceptivo es un factor de riesgo con un OR 15.3 (IC 95% 2.93 - 87.71). La razón para el no uso de métodos anticonceptivos es la negativa de la pareja en el grupo de casos en prácticamente la mitad, y para los controles en 60%. Los métodos anticonceptivos usados en los 4 casos son 2 pastillas anticonceptivas y 2 inyección trimestral o Depoprovera. En la única mujer del grupo de controles que utiliza anticoncepción esta es de sistema de barrera.

 

DISCUSIÓN

Se han realizado diversos estudios con el fin de identificar los diferentes factores de riesgo para el embarazo en la adolescencia, sin embargo los trabajos publicados son en predominio de países desarrollados y no se acomodan al contexto de países en desarrollo 6,12.

Como está descrito en la literatura, los resultados del trabajo realizado muestra como consecuencia del embarazo en la adolescencia la deserción escolar, ya que en un más del 40% de los casos las adolescentes embarazadas quedaron a un nivel de educación equivalente a la primaria completa o menor. De la misma manera observamos que este problema influye en la ocupación que tendrán las madres ya que en alrededor del 70% estas mujeres se dedican a las labores de casa 13,14. Estas consecuencias repercuten en la pobreza que afectará tanto a la madre y al hijo, ya que se ven obligadas a tener un sustento económico que depende de la familia de la adolescente o del padre del hijo, sin la condicionante que ambos contraigan matrimonio (sólo el 9.09% en el estudio).

Diversos estudios trataron de asociar como factor de riesgo el hecho de que la madre de las adolescentes también haya tenido a su primer hijo antes de los 20 años, hecho que es corroborado en nuestro estudio con una fuerza de asociación adecuada (OR 5.27)7.

Entre otros factores de riesgo se tomaron en cuenta al grado de funcionalidad familiar (familia funcional, disfuncional leve y moderada) y al tipo familiar (nuclear, extendida, padre o madre soltero, adoptiva u otros), sin embargo los resultados muestran una similitud entre los casos y controles, siendo casi un 50% para ambos grupos familias funcionales que pertenecen al tipo de familia nuclear que comprende a los padres, hermanos y otro familiar. Esto permite suponer que la disfunción familiar no está asociada directamente con el embarazo en la adolescencia7.

De la misma manera, el nivel socioeconómico bajo generalmente es un factor de riesgo importante para el embarazo en la adolescencia 8,14, sin embargo en esta población no es un factor determinante ya que casi el total de nuestra población estudiada pertenece a un nivel socio-económico bajo, donde la mayor parte de los jefes de familia son agricultores con educación primaria incompleta al igual que las madres, las viviendas de la zona no tienen todos los servicios básicos y son ranchos y se necesitaría un estudio comparativo con población urbana para analizar con mayor exactitud esta variable6.

Entre los antecedentes ginecológicos observamos que la menarca precoz (antes de los 12 años) no es punto que tenga un valor significante para asociarlo como factor de riesgo, a diferencia de otros trabajos publicados13,14. El inicio de la vida sexual en los casos muestra un valor mayor entre los 16 y 17 años, no obstante en ambos grupos se observa que hay un porcentaje alarmante en el inicio de relaciones sexuales a los 15 años o antes, ya que en los casos se observa una prevalencia del 36.36% y en los controles un 50% del 27% de adolescentes que ya iniciaron la vida sexual10,14. Estos resultados nos permiten plantear que los programas de educación sexual y planificación familiar deben iniciarse en los primeros cursos de secundaria, para así educar a los adolescentes en las primeras instancias de la pubertad por personal específicamente entrenado en dicho tema, enfatizando tanto en anticoncepción como en prevención de infecciones de transmisión sexual.15

Los comportamientos de riesgo como el tabaquismo y consumo de drogas 16 son excepcionales, por concepto cultural que se tiene de los mismos. Por el contrario se observa un consumo de alcohol en casi el tercio de la población adolescente, pero en valores similares para ambos grupos estudiados. Esto muestra un valor contrario a los trabajos de investigación donde estos comportamientos juegan un rol importante como factor de riesgo10,17.

Por otro lado, se observa una diferencia marcada entre el conocimiento de los métodos anticonceptivos entre los casos y controles, ya que menos del 50% de las adolescentes con embarazo han recibido educación al respecto. Esto nos permite reforzar en la utilidad de los programas educativos a temprana edad, tanto en las unidades educativas como programas realizados por el personal del Centro de Salud de la zona, que en los resultados de la encuesta revelan un papel deficiente en la educación en planificación familiar15,18,19.

La falta de utilización de métodos de anticoncepción tiene una alta relación con la negativa de la pareja para su uso, variable que no fue estudiada en ninguno de los trabajos investigados 18 y que en nuestro trabajo muestra una fuerza de asociación de 15.3. Las probables causas aducidas por los varones son la falta de conocimiento, actitud cultural en relación a los mismos 20 y la violencia física y verbal21. Basado en este hecho probablemente el incremento de educación en la población masculina pueda obtener un cambio en la percepción. Cuando se analiza la promiscuidad como factor de embarazo en adolescentes, corroboramos que tiene una relación directa 8.

 

CONCLUSIONES

El haber tenido una madre cuyo hijo haya nacido en la adolescencia, la falta de conocimiento de métodos anticonceptivos, la falta de uso de dichos métodos y el número de parejas son factores relacionados con un incremento de la probabilidad de embarazo en la adolescencia.

 

RECOMENDACIONES

Recomendación para futuras investigaciones:

  • Profundizar en variables relacionadas con el abuso sexual y frecuencia de violaciones en la población.

  • Educación masculina en anticoncepción.

 

REFERENCIAS

1. OMS/OPS. Plan de acción de desarrollo y salud de adolescentes y jóvenes en Las Américas 1998 - 2001. Organización Panamericana de la Salud; 2001.        [ Links ]

2. Pérez-López F, Chadraui P, Kravitz A et al. Present problems and controversies concerning pregnant adolescents. Open access Journal of Contraception. 2011;2:85 - 94        [ Links ]

3. Lora Rocha O, Castro Mantilla MD, Salinas Mulder S. Situación del embarazo en la adolescencia en la subregion andina. Plan andino de prevención del embarazo en la adolescencia. Lima: Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unanue/Comité Subregional Andino para la prevención del embarazo en adolescentes; 2009.        [ Links ]

4. Los objetivos del Milenio y los desafíos para América Latina y el Caribe. Santiago de Chile: Naciones Unidas; 2007.        [ Links ]

5. Coa R, Ochoa L. Encuesta Nacional de Demografía y Salud. La Paz, Bolivia: Ministerio de Salud y Deportes; 2008.        [ Links ]

6. Sayem AM, Nury ATM. Factors associated with teenage marital pregnancy among Bangladeshi women. Reproductive health. 2011; 8:16.        [ Links ]

7. Santos MI, Rosário F. A score for assessing the risk of first-time adolescent pregnancy. Family practice. 2011; 28(5):482-488.        [ Links ]

8. Sweeting H, Jackson C, Haw S. Changes in the socio-demographic patterning of late adolescent health risk behaviours during the 1990s: analysis of two West of Scotland cohort studies. BMC public health. Bio Med Central Ltd; 2011;11(1):829.        [ Links ]

9. Nilsen W, Olsson C a, Karevold E, O'Loughlin C, McKenzie M, Patton GC. Adolescent depressive symptoms and subsequent pregnancy, pregnancy completion and pregnancy termination in young adulthood: findings from the victorian adolescent health cohort study. Journal of pediatric and adolescent gynecology. 2012;25(1):6-11.        [ Links ]

10. Peltzer K, Pengpid S. Prevalence and social correlates of sexual intercourse among school-going adolescents in Thailand. The Scientific World Journal. 2011;11:1812-1820.        [ Links ]

11. Bellón J, Delgado A, Luna del Castillo J de D, Lardelli P. Validez y fiabilidad del cuestionario de función familiar Apgar-familiar. Aten Primaria. 1996; 18: 289 - 296.        [ Links ]

12. Raj AD, Rabi B, Amudha P, Van Teijlingen E, Chapman G. Factors associated with teenage pregnancy in South Asia: a systematic review. Health Science Journal. 2010; 4(1):3-14.        [ Links ]

13. Acosta-Varela ME, Cárdenas-Ayala VM. El embarazo en adolescentes. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2012; 50(4):371-4.        [ Links ]

14. Carreón J, Mendoza H, Pérez C, Gil I, Soler E, Gonzales R. Factores socioeconómicos asociados al embarazo en adolescentes. Archivos en Medicina Familiar. 2004; 6(3):70 - 73.        [ Links ]

15. Stanger-Hall KF, Hall DW. Abstinence-only education and teen pregnancy rates: why we need comprehensive sex education in the U.S. PloS one. 2011; 6(10):e24658.        [ Links ]

16. Chang G, Orav EJ, Jones J, Buynitsky T, Gonzalez S, Wilkins-Haug L. Self-reported alcohol and drug use in pregnant young women: a pilot study of associated factors and identification. Journal of addiction medicine. 2011; 5(3):221-6.        [ Links ]

17. Zhang N, Caine E. Alcohol policy, social context, and infant health: the impact of minimum legal drinking age. International journal of environmental research and public health. 2011; 8(9):3796-3809.        [ Links ]

18. Rose SB, Cooper AJ, Baker NK, Lawton B. Attitudes toward long-acting reversible contraception among young women seeking abortion. Journal of women's health. 2011; 20(11):1729-35.        [ Links ]

19. Bennett SE, Assefi NP. School-based teenage pregnancy prevention programs: a systematic review of randomized controlled trials. The Journal of adolescent health: official publication of the Society for Adolescent Medicine. 2005; 36(1):72-81.        [ Links ]

20. Baeza B, Póo AM, Vásquez O, Muñoz S, Vallejos C. Identificación de factores de riesgo y factores protectores del embarazo en adolescentes de la Novena Región. Rev Chil Obstet Ginecol. 2007; 72(2):76-81.        [ Links ]

21. Hayati EN, Högberg U, Hakimi M, Ellsberg MC, Emmelin M. Behind the silence of harmony: risk factors for physical and sexual violence among women in rural Indonesia. BMC women's health.        [ Links ]

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons