SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número41Disputa y crisis política e histórica en los procesos de integración en América LatinaEncuesta de opinión católica sobre el aborto índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Temas Sociales

versão impressa ISSN 0040-2915versão On-line ISSN 2413-5720

Resumo

CHOQUEHUANCA CALLISAYA, Ramiro J.. La (des) esperanza indígena en el Estado Plurinacional. Una lectura a la trayectoria política indígena en contextos de colonialismo y Estado Plurinacional. Temas Sociales [online]. 2017, n.41, pp.63-86. ISSN 0040-2915.

Este trabajo tiene como propósito describir y reflexionar la trayectoria política indígena en contextos de colonialismo y Estado Plurinacional. La reflexión hace énfasis en los procesos de instrumentalización sociopolítica, esperanzas y frustraciones a las que ha sido sometido el sujeto indígena originario campesino en distintos periodos históricos (colonial, republicano, revolución nacional de 1952, etc.) y en el actual periodo del "Estado Plurinacional", poniendo de manifiesto su carácter colonial, clientelar, homogenizante y desarrollista. También busca reflejar la "modernización" de los mecanismos de manipulación política estatal del indígena, teniendo en común la vertiente colonialista. Aquellos impactos y tenciones que se van produciendo en las relaciones sociopolíticas de Estado y sociedades indígenas a nivel comunidad y municipal. Impactos que contribuyen a la generación de elites políticas y económicas indígenas colonizadas, "desarrollistas", que lejos de garantizar un cambio para los indígenas de abajo, contribuyen al debilitamiento del tejido plurinacional, a la manipulación estatal y la sumisión de los postulados históricos del indio.

Palavras-chave : Estado plurinacional; tejido plurinacional; sujeto indígena; instrumentalización política; colonialismo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons