SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número1SPECTROPHOTOMETRIC METHODS FOR THE MEASUREMENT OF TOTAL PHENOLIC COMPOUNDS AND TOTAL FLAVONOIDS IN FOODSPHYTOCHEMICAL RESEARCH OF PLANTS USED BY THE ASSOCIATION OF TRADITIONAL MEDICINE AT APILLAPAMPA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Revista Boliviana de Química

versão On-line ISSN 0250-5460

Resumo

SOTO I, René  e  RENDON P, Willy. CARACTERIZACION DEL ALMIDÓN DE LA TIERRA (ALMIDÓN DE JAMACHIPEKE). Rev. Bol. Quim [online]. 2007, vol.24, n.1, pp.10-13. ISSN 0250-5460.

RESUMEN La Maranta arundinacea L. es una especie botánica muy conocida en América, especialmente en Bolivia con el nombre de Jamachipeke (cabeza de pájaro), el almidón extraído de la raíz de la Maranta es muy usado en la región de los Yungas Paceños, propiamente en la región de Coroico, especialmente en la elaboración de una especie de pan dulce conocido como bizcochuelo, usado en la fiesta popular de Todos Santos. La muestra fue lavada con agua basificada con NaOH, esto generó un rendimiento del 88 %; se caracterizó con periodato de sodio, esta información asemeja el almidón del jamachipeke con el de la papa. Uno de los compuestos químicos que se encuentran en las raíces es la fécula, la misma que se extrae de varias plantas tropicales, siendo una de ellas la Maranta arundinacea L., planta de América tropical y muy utilizada por los habitantes de Coroico, población situada en la Provincia de Nor Yungas del departamento de La Paz, esta fécula es usada, de preferencia, para la elaboración de un pan dulce conocido con el nombre de bizcochuelo y usada como ofrenda a los difuntos en el día de Todos Santos

Palavras-chave : Maranta arundinacea; pan dulce; almidón; fécula de papa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons