SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número2Factores de riesgo asociados a sepsis neonatalSíndrome de Cornelia de Lange índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de la Sociedad Boliviana de Pediatría

versão On-line ISSN 1024-0675

Resumo

HAYES DORADO, Juan Pablo; EID DE POMMIER, Martha  e  MONTERO JUSTINIANO, Walter. Hiperplasia suprarrenal congénita por déficit de 21 hidroxilasa. Rev. bol. ped. [online]. 2005, vol.44, n.2, pp.93-96. ISSN 1024-0675.

El déficit de 21 hidroxilasa es la forma más frecuente de hiperplasia suprarrenal congénita ya que supone el 95% de los casos, La incidencia general de las formas clasicas es de aproximadamente 1/15.000 recién nacidos e implica la existencia de un hiperandrogenismo intraútero que condiciona la aparicion de un grado variable de virilización de los genitales externos en la mujer. Describimos dos neonatos atendidos en el Hospital Santa Cruz de la Caja Petrolera de Salud por presentar genitales ambiguos. En ambos se diagnosticó hiperplasia suprarrenal congénita por déficit de 21 hidroxilasa, forma clásica y virilizante. El tratamiento instaurado fue en base a hidrocortisona por vía oral. La ambiguedad de genitales en la etapa neonatal debe considerarse como una urgencia médica y se debe descartar hiperplasia suprarrenal congénita por que requiere un manejo inmediato.

Palavras-chave : hiperplasia suprarrenal congénita; 21 hidroxilasa; genitales ambiguos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons