SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.59 número1Determinación del porcentaje de pacientes con enfermedad de chagas en la amazonía boliviana (Parte I)Comparación de dos métodos de enseñanza universitaria en alimentación en los dos primeros años de vida índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Cuadernos Hospital de Clínicas

versão impressa ISSN 1562-6776

Resumo

FLORES SERNA, Antonio F. Calidad de las historias clínicas elaborados por internos de medicina - UMSA La Paz 2017. Cuad. - Hosp. Clín. [online]. 2018, vol.59, n.1, pp.19-28. ISSN 1562-6776.

INTRODUCCIÓN: La actividad del interno de medicina, considera como una práctica pre profesional, desarrollada en un contexto "real", significando que los internos efectúan su capacitación con pacientes verdaderos. La elaboración de la Historia Clínica (H.Cl.) por lo tanto deberá contener la mejor información del paciente. OBJETIVO: dirigida a identificar la calidad de la elaboración de las H.Cl. por los internos de medicina de la UMSA. MATERIAL Y MÉTODO: El diseñó corresponde a una investigación cuantitativa, observacional, longitudinal y analítica. Metodológicamente se efectuó el seguimiento a 8 internos durante el año 2015, revisando las H.Cl. que elaboraban durante sus diferentes pasantías en las especialidades de Medicina, Pediatría, Cirugía, Ginecología - Obstetricia, constituyendo un total de 64 expedientes clínicos, 8 por interno. Para la evaluación de la calidad de las H. Cl. se utilizó una plantilla con cinco tópicos, cuya validación se desprendió del procedimiento empleado en las auditorías internas utilizadas en los hospitales. RESULTADOS Y DISCUSIÓN: Solo 19 H.Cl. lograron la categoría de aceptables (29,7 %), frente a las otras dos categorías 15 H.Cl. fueron catalogadas como insuficientes (23,4 %) el resto de las historias clínicas 30, adolecían de varios defectos que se las califico como inaceptables (46,9 %). SE puede señalar que solo tres de diez H.Cl. fueron elaboradas apropiadamente, adicionalmente cerca de la mitad del total de los documentos fueron apuntadas como inaceptables, reflejando la las H.Cl. fueron elaboradas de manera impropia, catalogadas como de mala calidad CONCLUSIONES: La evaluación sobre la calidad de las H.Cl. permitió identificary poner de manifiesto la presencia de una brecha marcada entre el propósito ideal buscado por el plan de estudios de la carrera y el producto final como parte del proceso de profesionalización.

Palavras-chave : redacción de historia clínica; calidad de la historia clínica; desempeño.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons