SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número2Doble carga de malnutrición en pre-escolares, escolares y adolescentes bolivianos que viven a gran altura, municipio de La PazTiempo en rango terapéutico en pacientes con fibrilación auricular anticoagulados con warfarina en el instituto Nacional del Tórax índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Cuadernos Hospital de Clínicas

versão impressa ISSN 1562-6776

Resumo

DURAN-CALLE, Juan J.; CRISPIN-NINA, Deyssi  e  GUIZADA-MONTANO, José N.. Correlación de displasia de cadera con factores de riesgo - hospital municipal Achacachi. Cuad. - Hosp. Clín. [online]. 2021, vol.62, n.2, pp.26-34. ISSN 1562-6776.

Resumen Introducción: La Displasia de Cadera es una de las causas más importantes y prevenibles de discapacidad durante la primera infancia. Es una enfermedad que se presenta en niños menores de 1 año, pero puede tener consecuencias importantes en la edad adulta, incluso puede desencadenar una osteoartrosis de cadera y/o invalidez en adultos jóvenes. Objetivo: Determinar la correlación entre Displasia de Cadera con sus factores de riesgo en lactantes de 2 a 12 meses, evaluados en consultorio externo de Traumatología del Hospital Municipal Achacachi en el periodo de Mayo - 2017 hasta Abril - 2018. Material y métodos: El Tipo de investigación es Descriptivo, Diseño de tipo Caso - Control. Se estudiaron 128 pacientes lactantes de ambos sexos, que asistieron a su control en el consultorio de Traumatología. La correlación entre Factores de Riesgo y Displasia de cadera se determinó mediante la fórmula de Odds Ratio. Resultados: El Género Femenino es el Factor de Riesgo con mayor asociación con la displasia de cadera, con un Odds Ratio de 139.04 veces más de padecer de Displasia de Cadera, seguida de la presentación podálica o transversa (12.58), las gestantes primíparas (4.52), los productos gemelares (3.71), los Antecedentes Familiares (2.54) y el Oligohidramnios (2.06). Conclusión: Existe relación importante entre los factores de riesgo (clínicos, obstétricos y fetales), con el desarrollo de Displasia de Cadera.

Palavras-chave : Factores de riesgo; Displasia de cadera; Odds ratio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons