SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número2Relación de la seguridad alimentaria en el hogar y la composición corporal de los escolares deportistas de las escuelas deportivas del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, 2020Seroprevalencia, características clínicas SARS-COV-2 y sistema ABO en 85 voluntarios residentes de gran altura. La Paz Bolivia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Cuadernos Hospital de Clínicas

versão impressa ISSN 1562-6776

Resumo

PAYE-HUANCA, Erick O  e  ESPEJO-CHOQUETARQUI, María G. Prácticas de autocuidado al momento de comprar víveres y frecuencia de consumo de alimentos en tiempos de pandemia por COVID-19 de familias de la ciudad de La Paz y El Alto, 2021. Cuad. - Hosp. Clín. [online]. 2022, vol.63, n.2, pp.35-44. ISSN 1562-6776.

Resumen Objetivo: Determinar las prácticas de autocuidado al momento de comprar víveres y frecuencia de consumo de alimentos en tiempos de pandemia por COVID-19 de familias de la ciudad de La Paz y El Alto, 2021. Materiales y Método: Se llevó a cabo un estudio descriptivo observacional serie de casos, 179 adultos de la ciudad de El Alto y 237 de la ciudad de La Paz. Se utilizó una encuesta de frecuencia de consumo de alimentos y para describir las prácticas de autocuidado al momento de comprar víveres se tomó como criterio las recomendaciones para la compra de víveres según la OMS ante el COVID-19. Resultados: El 42.5% tienen un consumo menos de 2 porciones de verduras y frutas, el 38.5% de la ciudad de El Alto y el 36.7% de la ciudad de La Paz tienen una frecuencia diaria de consumo de verduras y frutas. El 24.6% manifiestan rara vez haber consumido palta, el 35.8% consume pescado de 1 a 3 veces al mes. El 35.2% declaran evitar aglomeraciones cuando va al mercado o tiendas para la compra de alimentos. El 66% lleva desinfectante y uso de mascarilla para ir al mercado o tienda. El 60.9% siempre se lava las manos y realiza desinfección de alimentos cuando regresa del mercado o tienda. Conclusiones: A medida que avanza la edad la cantidad de fruta, verduras, frutos secos, prebióticos y probióticos se consume menos. Algunas medidas de bioseguridad al momento de comprar alimentos no se cumplen

Palavras-chave : Autocuidado; COVID-19; frecuencia consumo de alimentos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons