SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.2 número3¿Qué es lo que Dios hizo? Escueta historia de los números desde Adán hasta hoy (1ra Parte)Electoral Systems, Racial Tensions and Decentralization índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Nova

versão On-line ISSN 1683-0789

Resumo

KOLLER, Mónica; LUJAN, Marcos  e  BASCOPE, Dennis. Mejoras en el monitoreo de NO2 y O3 atmosférico con tubos pasivos en la ciudad de Cochabamba. RevActaNova. [online]. 2003, vol.2, n.3, pp.341-366. ISSN 1683-0789.

El monitoreo de contaminantes criterio en el aire por medio de muestreadores pasivos es un método que presenta varias ventajas en los países que tienen pocos recursos ya que este método requiere de poca inversión y tiene bajos costos de mantenimiento. Sin embargo, los primeros resultados obtenidos por al red MoniCA, que viene monitoreando la calidad del aire de la ciudad de Cochabamba desde hace 3 años, muestran que esta metodología genera resultados no muy confiables. Esto se debe esencialmente a factores ambientales como la temperatura y presión ambiente, la turbulencia generada por el viento y la presencia de interferentes para los medios absorbentes utilizados en los tubos de muestreo. En este estudio se ha logrado demostrar que se puede mejorar sensiblemente la confiabilidad de este método de monitoreo, implementado cambios que permiten reducir el efecto de los factores ambientales. En concreto se ha podido demostrar que si se exponen los tubos en contenedores abiertos y/o de color blanco se reduce la temperatura al interior de los mismos, reduciendo de esta manera el efecto de los interferentes y la degradación del medio absorbente. También se demostró que si se coloca una rejilla metálica en el extremo abierto del tubo, se logra reducir significativamente el efecto de la turbulencia provocada por el viento. De esta manera se logró mejorar la correlación entre los datos de concentración obtenidos mediante el monitoreo pasivo con los datos obtenidos con equipos automáticos, tanto para el monitoreo de O3 como para el NO2.

Palavras-chave : tubos pasivos; monitoreo de O3 y NO2 atmosférico.

        · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons