SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2Un sistema agroforestal en pleno semiárido brasileño: multiplicando la agroecología y los cuidados con la naturaleza. La experiencia de Adão de Jesús OliveiraCobertura vegetal de alfalfa entre hileras de una plantación comercial de Tara índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Acta Nova

versão On-line ISSN 1683-0789

Resumo

STADLER-KAULICH, Noemi. Producir logrando sinergias con la naturaleza. RevActaNova. [online]. 2011, vol.5, n.2, pp.266-281. ISSN 1683-0789.

La producción agrícola convencional lleva una batalla eterna contra la naturaleza, logrando a mediano y largo plaza nada más que el deterioro del recurso suelo. Sobre todo en los valles andinos, por la degradación del suelo y el impacto del cambio climático, con tendencia al alza los resultados de las cosechas son precarias. Es tiempo de reconocer, que debe realizarse un cambio de paradigma, dejando atrás la agricultura extractiva que daña al medio ambiente para buscar la alianza con la naturaleza, con el fin de formar sinergias que permiten una producción sostenible. Después de haber descrito los problemas sobresalientes de la producción convencional en las zonas semiáridas de la región andina, sobre todo la degradación del suelo, son enumerados posibles soluciones integrales. Entre estos es enfocada la agroforestería como un método de una producción diversificada y sostenible. Además, la técnica agroforestal es parte de una agricultura que apoya lograr la disminución de los efectos del cambio climático, llamado producción amable con el clima. A través de la agroforestería, no solamente se pueden solucionar diferentes problemas productivas, sino también asegurar los recursos naturales como el agua y el suelo fértil, además de crear un microclima agradable. Estos impactos ya fueron comprobados por los Incas hace unos 1.000 años, durante un anterior calentamiento en la región andina.

Palavras-chave : agroforestería; adaptación al cambio climático; producción amable.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons