SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número1HEMORRAGIA INTRAVENTRICULAR TRATADA CON FIBRINÓLISIS LOCAL: EXPERIENCIA DE 10 AÑOSEFECTOS HEMODINÁMICOS Y ANTIPIRÉTICOS DEL PARACETAMOL, METAMIZOL Y DEXkETOPROFENO EN PACIENTES CRÍTICOS índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Médica La Paz

versão On-line ISSN 1726-8958

Rev. Méd. La Paz v.19 n.1 La Paz  2013

 

RESÚMENES BIBLIOGRÁFICOS

 

DETERMINANTES GENÉTICOS DEL RIESGO Y PRONÓSTICO DEL DAÑO RENAL AGUDO: UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA

 

 

Cardinal-Fernández P,Ferruelo A, Martín-Pellicer A. Nina N, Estebana A y LorenteaJA.
Med Intensiva. 2012; 36 (9):626-633

 

 


 

 

Introducción: El daño renal agudo (DRA) es un síndrome frecuente en el paciente hospitalizado. Los factores de riesgo asociados a su desarrollo y evolución clásicamente aceptados se encuentran en relación con el ambiente o la enfermedad de base del paciente. Sin embargo, en los últimos años se ha reconocido la influencia de los factores genéticos.

 

Objetivo: Analizar la influencia de los polimorfismos genéticos en el riesgo de presentar y en la evolución del DRA. Fuente de datos: búsqueda electrónica en MEDLINE. Selección de estudios: manuscritos redactados en idioma inglés o español, publicados entre el 1/1/1995 y el 31/5/2011 y que analizaron la asociación entre polimorfismos genéticos y: (a) susceptibilidad a DRA entre pacientes versus controles sanos o entre diferentes grupos de pacientes; (b) gravedad del DRA.

 

Criterios de exclusión: estudios publicados solo en forma de resumen,

casos clínicos o estudios que incluyeran pacientes menores de 16 años, en diálisis crónica o con trasplante renal. Extracción de datos: al menos uno de los investigadores analizó cada artículo mediante formulario predefinido.

 

Resultados: Se encontraron 12 trabajos que incluyeron 4.835 pacientes. Once genes contienen polimorfismos asociados a la susceptibilidad o gravedad del DRA. Hemos clasificado estos genes de acuerdo con su función en aquellos que participan en la respuesta hemodinámica (ACE, eNOS, FNMT y COMT), respuesta inflamatoria (TNF, IL10, IL6, HIP-1A, EPO), estrés oxidativo (NAPH oxidasa) y en el metabolismo lipídico (APOE). Solo los genes de APOE, ACE y receptor AT1 han sido analizados en más de un estudio.

 

Conclusión: La susceptibilidad y gravedad del DRA están relacionadas con factores genéticos que están implicados en distintos mecanismos fisiopatológicos.

 

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons