SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Síndrome de Pickwick y patologías cardiorrespiratorias en la Caja Nacional de Salud durante Junio 2009 - 2010Grado de conocimiento de la Diabetes Mellitus en la población de barrio "Quijarro" en la provincia Cercado del Departamento de Cochabamba índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Científica Ciencia Médica

versão impressa ISSN 1817-7433versão On-line ISSN 2220-2234

Resumo

FUENTES SOLIZ, Jorge Alberto; VARGAS FUENTES, Omar Marcelo  e  MUSTAFA MILLAN, Omar Manuel. Estudio de Rodilla Flotante en pacientes del Hospital Clínico Viedma. Rev Cient Cienc Méd [online]. 2011, vol.14, n.1, pp.12-16. ISSN 1817-7433.

Se denomina "Rodilla Flotante" a la combinación de fractura de fémur y tibia ipsilaterales. La incidencia exacta se desconoce, pero tiene un abordaje terapéutico complejo, una alta tasa de complicaciones y una elevada mortalidad. El presente estudio busca determinar los aspectos relacionados con esta patología en nuestro medio y analizarlos de una manera integral, realizándose para esto un estudio descriptivo y longitudinal retrospectivo abarcando 18 meses (de julio 2008 a diciembre 2009) que incluye a 17 pacientes con diagnóstico de "Rodilla Flotante" ingresados en el Servicio de Ortopedia y Traumatología del Hospital Clínico Viedma. Los resultados mostraron que esta lesión equivale al 1,9 % de los casos atendidos por este servicio. Siendo el 82,35% hombres. La edad promedio fue de 34 años. El mecanismo de producción más frecuente: accidentes en motocicleta (41,2%), seguido de atropellados (29,4%). En cuanto a la clasificación la mayor parte fue tipo I de Fraser (68,8%). El tratamiento quirúrgico definitivo se aplicó entre el 5o y 14° día en el 73.3%, mayormente usando clavos centro medulares en fémur y tibia. Los resultados del tratamiento fueron: excelentes 40%, buenos 33.3%, regulares 20% y pobres en el 6,6% según la escala de Karlstrom y Olerud. Las lesiones asociadas:TEC (80%), fracturas de pelvis (60%), trauma abdominal cerrado (60%) y trauma de tórax (33,3%). Dentro de las complicaciones, un paciente falleció por falla multiorgánica, otro concluyó en amputación, y cinco presentaron infección. Por lo que se concluye que en general los aspectos relacionados con esta patología, su presentación y tratamiento en nuestro medio, son similares a los que se encuentran descritos en la literatura médica.  

Palavras-chave : Rodilla flotante; fractura de fémur; fractura de tibia; ipsilateral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons