SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.21 número1NOREPINEFRINA VS ETILEFRINA COMO PREVENCIÓN DE HIPOTENSIÓN MATERNA EN CESÁREA BAJO ANESTESIA RAQUÍDEARELACIÓN BIDIRECCIONAL DE LAS PATOLOGÍAS CUTÁNEAS CON LOS TRASTORNOS MENTALES índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Científica Ciencia Médica

versão impressa ISSN 2077-3323

Resumo

MORALES, Camilo  e  GUEVARA, Exequiel. CALIDAD DE VIDA RELACIONADA A LA DEGLUCIÓN: CONCEPTOS Y APLICABILIDAD EN SALUD. Rev Cient Cienc Méd [online]. 2018, vol.21, n.1, pp.78-83. ISSN 2077-3323.

La disfagia o trastorno de la deglución es una complicación clínica prevalente con impacto en la salud y calidad de vida de las personas, entendiéndose esta última como la percepción del individuo sobre su salud en variadas dimensiones, cuya medición permite captar impacto de la enfermedad o progresos terapéuticos. Su utilidad clínica en la valoración de la disfagia implica además captar la perspectiva de la persona en relacion a sus propias complicaciones. El objetivo del presente estudio es establecer una revisión teórica del concepto calidad de vida y sus variaciones, además de ofrecer y describir instrumentos genéricos y específicos de utilidad para la medición del constructo, especificando en los trastornos deglutorios. Para tal fin, se llevó a cabo una revisión de literatura en bases de datos para la identificación y descripción de los principales instrumentos utilizados. Se discute la utilidad clínica, en investigación y elementos a considerar para aplicar dichos instrumentos en diferentes contextos.

Palavras-chave : Deglución; Trastornos de Deglución; Calidad de Vida.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons