SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número3Saberes por construir y competencias por desarrollar en la dinámica de los debates socio-ecológicos¹Desarrollo de la educación ambiental desde el modelo educativo sociocomunitario productivo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Integra Educativa

versão On-line ISSN 1997-4043

Resumo

ESCHENHAGEN, María Luisa. ¿El "Buen Vivir" en las universidades?: posibilidades y limitaciones teóricas. Rev. de Inv. Educ. [online]. 2013, vol.6, n.3, pp.89-105. ISSN 1997-4043.

RESUMEN El objetivo central del presente texto es revisar qué implicaciones, posibilidades y limitaciones teóricas tiene la entrada de la idea del "buen vivir" en las universidades. Para tal fin se plantearán primero algunos ejes centrales, tanto de la cosmovisión moderna, como del sumak kawsay o suma qamaña, de las cuales se alimenta e inspira el "buen vivir", para evidenciar sus perspectivas y sus bases epistemológicas fundamentalmente diferentes. Luego se planteará la importancia y el lugar de construcción y reproducción del conocimiento en las universidades desde la perspectiva de la colonialidad del saber. El último paso consiste en revisar algunos ejemplos de conceptos del sumak kawsay y suma qamaña, que están presentes en el "buen vivir" y sus posibles cuestionamientos del conocimiento tradicional universitario, especialmente en las ciencias sociales

Palavras-chave : Buen Vivir; sumak kawsay; suma qamaña; educación superior; epistemología; modernidad/colonialidad; colonialidad del saber.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons