SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número1La formación de profesores de matemática: hacia una teoría de lo práctico¹Una mirada comparativa de los Sistemas Educativos de Bolivia, Colombia, Cuba, México, Nicaragua y Venezuela índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Integra Educativa

versão On-line ISSN 1997-4043

Resumo

CAMPOS, Gabriel Emanuel. La crisis de la racionalización corporal del género desde las prácticas de la Educación Física. Rev. de Inv. Educ. [online]. 2014, vol.7, n.1, pp.83-97. ISSN 1997-4043.

El presente artículo pretende describir el origen (fines del siglo XIX) del proceso de disciplinamiento corporal del género que se llevó a cabo en las instituciones educativas primarias de Argentina, a través de la asignatura escolar conocida como Educación Física. Dicha asignatura delimito las relaciones masculinas y femeninas por medio de la cosmovisión racionalista del cuerpo (similitud a una máquina, sujeto a la medición, al cálculo de la práctica corporal) justificando a través de los movimientos corporales, la dicotomía social varón (fuerte, resistente, enérgico, dinámico) por contraste a la mujer (débil, frágil, pasiva, recatada). Las normas curriculares y las prácticas corporales fueron los mecanismos o las técnicas de estructuración corporal con que se construyó el universo kinésico de los/as niños/as, mecanismos presentes, vestigios históricos que aún perduran pero expresados de una manera cambiante poniendo en evidencia la crisis de la mirada racional del género.

Palavras-chave : Educación Física; cuerpo; género; normas; prácticas; crisis de la racionalidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons