SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número47Una cueva que nos habla del pasado. La Bá cuanaArte mapuche contemporáneo: mapuchización de muebles de diseño colonial índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Ciencia y Cultura

versão impressa ISSN 2077-3323

Resumo

MATAS MUSSO, Josefina Leonor; PRADA ENDO, Mathew  e  MARIACA CARDOZO, María Cecilia. De los manuscritos coloniales al diseño de una fuente tipográfica digital. Rev Cien Cult [online]. 2021, vol.25, n.47, pp.103-129. ISSN 2077-3323.  https://doi.org/10.35319/rcyc.2021471255i.

Este artículo explica el procedimiento llevado a cabo para construir una fuente tipográfica a base de manuscritos coloniales, este modo de diseñar la tipografía “Ablanda” se denomina revival tipográfico. Es la primera vez que este trabajo se realiza en Bolivia y, gracias a él, se obtuvo una tipografía original y única que, por su origen, evoca la importancia de la influencia de la evangelización en Charcas y el legado patrimonial de la zona, como resultado de esa labor catequética. Esta tipografía ha sido construida para uso exclusivo de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”.

Palavras-chave : tipografía; diseño; manuscritos coloniales; Chiquitanía; revival tipográfico; patrimonio gráfico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )