SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número50Chiru Chiru, una leyenda ¿alegoría al Tata Belzu?La complejidad de la identidad gráfica de los textiles indígenas en el Chaco tarijeño con herencia franciscana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Ciencia y Cultura

versão impressa ISSN 2077-3323

Resumo

CAJIAS DE LA VEGA, Fernando. Culturas juveniles folclóricas universitarias. Rev Cien Cult [online]. 2023, vol.27, n.50, pp.89-110.  Epub 30-Jun-2023. ISSN 2077-3323.

Un sector muy importante de la juventud boliviana está vinculado al patrimonio inmaterial de Bolivia mediante el folclore y por su participación en las fiestas colectivas bolivianas, como actor o como espectador. Muchos de esos jóvenes son estudiantes de todas las universidades del país, fenómeno que se manifiesta especialmente en las entradas folclóricas universitarias, pero también en otras festividades populares. Este fenómeno surgió a fines de la década de los setenta, creció en la década de los ochenta y se multiplicó desde la década de los noventa. Las culturas folclóricas juveniles universitarias no son simplemente una moda sino un movimiento de larga duración. Por eso, las entradas universitarias son consideradas patrimonio vivo e inmaterial de Bolivia. Las culturas juveniles folclóricas se constituyen en uno de los principales protagonistas vivos para la salvaguarda de nuestro patrimonio folclórico.

Palavras-chave : Patrimonio inmaterial; culturas juveniles; folclore; danza.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )