SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número11Modelación Fractal del intercambio comercial Internacional en Bolivia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Ciencia, Tecnología e Innovación

versão impressa ISSN 2225-8787

Resumo

DURAN, Consuelo. El uso social y la economía visual de fotografías de indígenas en Bolivia (1870 -1896). Rev. Cien. Tec. In. [online]. 2015, vol.10, n.11, pp.601-610. ISSN 2225-8787.

El uso de la fotografía desde el punto de vista social y económico, es un tema muy poco estudiado, menos aún si las imágenes hacen referencia a los indígenas. En este sentido, el trabajo realizó una descripción de tarjetas de visitas (1870) y tarjetas postales (1896) con el propósito de resaltar las intencionalidades del fotógrafo al convertir estas imágenes fotográficas en objeto de comercialización. Para ello, la propuesta metodológica estaba dirigida en dos sentidos: En primer lugar, se realizó la investigación documental en el Archivo y Bibliotecas Nacionales de Bolivia y en el Centro Bibliográfico, Documental e Histórico de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca, en estas dos instituciones se pudo identificar tarjetas de visita y tarjetas postales de indígenas, las cuales fueron el objeto de estudio. En segundo lugar, se aplicó el método de análisis iconográfico que permitió denotar características de las imágenes fotográficas que revelan las intencionalidades del fotógrafo, las cuales fueron fundamentadas con la información teórica. Los resultados a los cuales se arribaron fueron los siguientes: las tarjetas de visita, han sido creadas para la reproducción y circulación inmediata en el mundo. Por consiguiente en Bolivia, son producidas por el fotógrafo con la finalidad de dar a conocer a los "indígenas bolivianos" y con ellas, se mercantiliza los retratos a coleccionistas extranjeros. De la mima manera, las tarjetas postales, llegan a reemplazar en gran medida a las tarjetas de visita, porque aparecen después, y el propósito que se le asigna es también económico, ya que para esa época existía un interés de revelar ante el mundo a los distintos grupos étnicos de Latinoamérica, influenciados por la fotografía antropológica. En Bolivia, sucede algo parecido, a finales del siglo XIX arriban a nuestro país coleccionistas y aficionados para comprar y obtener retratos de indígenas en su entorno natural

Palavras-chave : Uso social; Fotografía; Indígenas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons