SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número12Miradas de prevención: trata y tráfico de personasEstablecer parámetros de control de calidad físico-químicos del aceite esencial del Schinus molle l. obtenido por arrastre de vapor índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Ciencia, Tecnología e Innovación

versão impressa ISSN 2225-8787

Resumo

MARTINEZ, Olga  e  VILLAFOR, Edwin. Vigencia formal y práctica de la democracia intercultural en el municipio de Sucre. Rev. Cien. Tec. In. [online]. 2015, vol.11, n.12, pp.673-692. ISSN 2225-8787.

El desarrollo de una investigación cualitativa muestra que la democracia todavía se encuentra anclada en prácticas representativas en el Municipio de Sucre. Al poder sólo accede un grupo reducido de ciudadanos que ostenta el cargo de dirigentes legal y legítimamente respaldados; en su mayoría son hombres, generalmente adultos. Esto muestra una cultura dominante con fuertes matices machistas y adultocentristas. Este fenómeno sucede a pesar de las leyes de participación y equidad. Esta realidad se estudia desde la democracia intercultural, se concluye con la creación y aplicación de fórmulas comunes y diferenciadas para garantizar la participación de hombres, mujeres y jóvenes en el goce de los derechos políticos, bajo un criterio equitativo de oportunidades, promoviendo la presencia de naciones y pueblos indígenas históricamente excluidos por cuestiones de género, raciales, étnicos, generacionales y preferencias sexuales. Esto no implica la exclusión de los actores políticos que usufructuaron el ejercicio del poder en Bolivia, desde la creación de la República el 6 de agosto de 1825.

Palavras-chave : Democracia; Participación; Ciudadanía intercultural.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons