SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número2Alternativa de bloques multinutricionales a base de subproductos agroindustriales para la suplementación de ganado lechero en pastoreo en la provincia del Alto Amazonas, LoretoCaracterísticas de calidad de la fibra de alpacas (Vicugna pacos). Como indicador de su Comercialización índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Journal of the Selva Andina Animal Science

versão impressa ISSN 2311-3766versão On-line ISSN 2311-2581

Resumo

CAMACHO-RIOJA, María Deisy; ASFURA-TELCHI, Jorge  e  HUARACHI-CHIRILLA, Cinthia. Límites tolerables de coliformes fecales en la conservación de carne bovina envasada al vacío, almacenada a 0° C. J.Selva Andina Anim. Sci. [online]. 2023, vol.10, n.2, pp.96-104.  Epub 01-Out-2023. ISSN 2311-3766.  https://doi.org/10.36610/j.jsaas.2023.100200096.

El pH y la temperatura son parámetros fundamentales para el almacenamiento y mantenimiento de la calidad de la carne bovina. El propósito del presente trabajo fue evaluar la vida útil de la carne proveniente de 120 muestras de 10 novillos, durante 3 meses de almacenamiento a 0° C y envasada al vacío. Para ello se hizo una medición 48 h post mortem en 3 rangos de pH: <5.8, 5.9 y 6 a 7 para cuantificar Escherichia coli y aerobios mesófilos. Respecto al factor sensorial se evaluó sabor, color, olor y textura de la carne. La evaluación de las muestras se realizó mensualmente. El análisis estadístico correspondió al diseño de bloques al azar, aplicándose la prueba de Tukey al 5 y 1 %. Los mesófilos, fueron 6.8x106 a 10x106 UFC/g, E. coli que desarrolló entre 1.75 a 2.5 UFC/g. El crecimiento bacteriano presentó valores de 5.9 y 6 a 7 de pH, valores desfavorables según la norma boliviana 310017. En la evaluación de E. coli no presentó diferencia estadística significativa (p>0.05), sin embargo, las bacterias aeróbicas presentaron diferencia significativa los meses de estudio (p<0.01). El análisis sensorial no evidenció variaciones hasta el 2 mes de conservación, deteriorándose después con pH mayor a 5.9 en carne almacenada al vacío durante 3 meses, esto significa que sus características sensoriales y microbiológicas no están dentro los parámetros normales. Se concluye que la carne con pH intermedio y alto no debe ser envasada al vacío ni almacenada por más de 3 meses, ya que pierde sus características organolépticas. Sin embargo, la carne con pH bajo y almacenada a baja temperatura mantuvo su calidad durante 3 meses, por ello se considera que el pH y la temperatura son factores importantes para controlar el crecimiento microbiano y mantener la calidad de la carne.

Palavras-chave : Límites fecales; preservación; pH; carne bovina; Escherichia coli.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol | Inglês     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )