SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número2Evaluación de un sistema de control automatizado de manejo climático en relación al manejo tradicional de invernadero en el centro experimental Cota CotaEvaluación del cultivo de la lechuga (Lactuca sativa) en sistema hidropónico bajo dos niveles de cloruro de potasio índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales

versão impressa ISSN 2409-1618

Resumo

BLANCO VILLACORTA, Medardo Wilfredo. Determinación del efecto del humus de lombriz en el cultivo de rúcula (Eruca sativa Mill.) en la estación experimental Patacamaya. RIIARn [online]. 2019, vol.6, n.2, pp.60-65. ISSN 2409-1618.

Resumen En Bolivia el consumo promedio de hortalizas es de 30.5 kg por persona por año, muy lejos del promedio mundial, que es de 67.6 kg por persona por año y de algunos países vecinos, como la Argentina, donde se consume 102 kg por persona por año. La diversidad de hortalizas es muy variada. El consumo se limita a pocas especies hortícolas, debido a que no se conoce la composición nutritiva y los beneficios de consumir algunas hortalizas como la rúcula. Que es rica en potasio, hierro y vitamina C. Se consumen las hojas frescas, pero también se pueden consumir los tallos y flores. El objetivo fue conocer el efecto de diferentes dosis de humus de lombriz sobre las variables agronómicas y de rendimiento de la rúcula (Eruca sativa Mill) bajo condiciones atemperadas. El propósito fue hallar la mejor dosis de humus de lombriz. La investigación fue realizada en la Estación Experimental Patacamaya, el procedimiento consistió en preparar el sustrato en botellas pett con los siguientes tratamientos: T0 fue el testigo, T1 sustrato con 10% de humus de lombriz, T2 sustrato con 30% de humus de lombriz y el T3 sustrato con 50% de humus de lombriz. Se aplicó un DCA con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones. Las variables evaluadas fueron altura de la planta, número de hojas, longitud de hoja, ancho de hoja, peso fresco de la planta y rendimiento. Los principales resultados muestran que el T3 fue el que tuvo mejor comportamiento en cuanto a las variables agronómicas evaluadas frente a los otros tratamientos. En cuanto a las variables de rendimiento, el T3 presentó los mejores pesos por planta y rendimiento respectivamente. Por lo tanto, se puede concluir indicando que la adición de humus de lombriz al sustrato de producción mejora las variables agronómicas y de rendimiento

Palavras-chave : rúcula (Eruca sativa Mill.); humus de lombriz; botellas pett; producción orgánica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons