SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.9 número2Morfología y viabilidad de cinco especies de semillas nativas del altiplano índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales

versão impressa ISSN 2409-1618

Resumo

MANCILLA CASTRO, Daniel Alejandro  e  PEREZ ROMAN, David. Rendimiento y valor nutricional de Azolla filiculoides fertilizada con estiércol de cuy en Arbieto, Cochabamba. RIIARn [online]. 2022, vol.9, n.2, pp.7-14. ISSN 2409-1618.  https://doi.org/10.53287/cbtn6542xa93u.

El helecho Azolla filiculoides habita en lagunas del valle de Cochabamba, pero no se ha reportado su uso en el ámbito agropecuario de tal contexto; tampoco se ha mencionado el uso de estiércol de cuy (Cavia porcellus) en su cultivo, siendo necesario para evaluar su inclusión en sistemas de producción de cuyes. Por tanto, se evaluó el rendimiento y valor nutricional de Azolla fertilizada con estiércol de cuy en el municipio de Arbieto, departamento de Cochabamba utilizando tres ensayos: 1) primer ensayo (preexperimental); se sembró 4 kg de Azolla en un estanque de 4 m2 de superficie y 0.5 m de profundidad fertilizado con 2 142 g de estiércol; 2) segundo ensayo (experimental, diseño completamente aleatorizado); se compararon dos tratamientos con estiércol dosificado a razón de 857 g (T2), 571 g (T1) y un control sin estiércol (T0) en estanques de 2 m2 de superficie y 0.4 m de profundidad; y 3) tercer y último ensayo (preexperimental); se obtuvo el valor nutricional de Azolla fertilizada con 857 g de estiércol. Los resultados fueron: 1) primer ensayo; rendimiento de 87.12 g m-2 día (IC95 % 35.90-138.35) de biomasa de Azolla; 2) segundo ensayo; rendimientos obtenidos de T2=64.19 g m-2 día (IC95 % 41.21-87.17), T1=56.67 g m-2 día (IC95 % 45.10-68.24) y T0=24.98 g/m2/día (IC95 % 22.30-27.67), hallando diferencias estadísticamente significativas entre los tres grupos en comparación (P=0.0008), pero no entre los tratamientos con estiércol (T1 y T2); 3) tercer ensayo; valor nutricional en materia seca (6.64 %), proteína (21.08 %), fibra (14.31 %), carbohidratos (43.67 %), cenizas (20.03 %), grasa (1.2 %) y valor energético (18.04 kcal g-1). Estos parámetros manifiestan que puede utilizarse el estiércol de cuy como fertilizante para la producción de Azolla en el municipio de Arbieto del departamento de Cochabamba.

Palavras-chave : Azolla; Azolla filiculoides; fertilizante; estiércol de cuy; rendimiento.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )