SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número2Referentes de elección de una carrera universitaria, inserción ocupacional, base de discusión entre la epistemología de conocimientos y saberes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Educación Superior

versão impressa ISSN 2518-8283

Resumo

LARREA ALVAREZ, Rosario Martha. Epistemología de las políticas públicas de educación superior en Bolivia. Edu. Sup. Rev. Cient. Cepies [online]. 2018, vol.5, n.2, pp.9-22. ISSN 2518-8283.

Resumen El análisis de la epistemología de la política pública educativa de educación superior es el objeto del estudio, en su perspectiva singular y plural. El enfoque de las epistemologías de la política educativa (posicionamiento epistemológico, perspectiva epistemológica) fue asumido como las partes a ser investigadas, mediante el enfoque epistemetodológico, para ello se entrevistó a funcionarios del Ministerio de Educación. Los resultados muestran, singularmente, que la Ley Avelino Siñani-Elizardo Pérez es asumida como sinónimo de política educativa, evidenciándose un enfoque jurídico-institucionalista limitado. También se evidencia una apertura al pluralismo, donde la educación superior es vista por el gobierno como universitaria, técnica, tecnológica, lingüística, artística, así como de formación de maestros. Este pluralismo hace a la presencia de más universidades privadas, la creación de universidades indígenas. Pluralmente, se observa un posicionamiento epistemológico en los funcionarios públicos anclados en la defensa del gobierno, de su gestión y actuación educativa, es decir, que la política educativa es restringida a la actual gestión gubernamental y no a una planificación general, a una visión orgánica con la estructura económica del país. Complementariamente, la perspectiva epistemológica, se orienta hacia la potencia cultural de los pueblos indígenas de Bolivia, sus saberes ancestrales y las posibilidades de construir una visión descolonizadora, de afirmación del pluralismo cultural. En política educativa de educación superior, la posición del gobierno choca con la barrera de la autonomía universitaria que ha posibilitado que el sistema de la universidad boliviana defina sus contenidos académicos y sus objetivos pedagógicos. No hay sincronía Universidad-Gobierno.

Palavras-chave : Política educativa; educación superior; enfoque de las epistemologías de la política educativa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons