SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número1Revisión de implementaciones prácticas-teóricas del diseño universal del aprendizaje en educación superior y lineamientos de educación inclusiva en BoliviaRepensando la docencia universitaria en la era digital desde el rol de las universidades como promotoras de la innovación educativa índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Educación Superior

versão impressa ISSN 2518-8283

Resumo

CHAMBI HUACANI, Mary Carmen  e  CHOQUETARQUI CASTANO, Carmiña Madalin. Implementación de herramientas basadas en inteligencia artificial en el ámbito de la educación superior. Edu. Sup. Rev. Cient. Cepies [online]. 2024, vol.11, n.1, pp.81-92. ISSN 2518-8283.  https://doi.org/10.53287/ueay5969vp97x.

En el presente artículo científico se aborda la implementación de herramientas basadas en inteligencia artificial (IA) en el ámbito de la educación superior, la revisión destaca la transformación significativa que estas herramientas han traído al entorno educativo, ofreciendo beneficios clave. Cabe recalcar que la metodología de investigación del presente artículo se desarrolló bajo la metodología de revisión bibliográfica cuya técnica permitió la selección y recopilación de información mediante la lectura y critica de documentos y materiales bibliográficos, de bibliotecas y diferentes trabajos de investigación referidos al tema permitiendo así resaltar la capacidad de la IA para personalizar el aprendizaje, adaptándose a estilos individuales y proporcionando retroalimentación inmediata, la automatización de tareas administrativas repetitivas también se señala como una mejora eficiente, liberando tiempo para actividades pedagógicas más valiosas. Así mismo también se resalta la contribución de estas herramientas a la colaboración en tiempo real y el acceso a recursos educativos avanzados, enriqueciendo la experiencia de aprendizaje. Se menciona la capacidad de la IA para detectar plagio y fraude, promoviendo la integridad académica. La inclusividad y accesibilidad son temas recurrentes, ya que las herramientas de IA pueden adaptarse para satisfacer las necesidades de estudiantes con discapacidades. Por otro lado se concluye enfatizando la importancia estratégica de la implementación de herramientas de IA en la educación superior, no solo para mejorar la eficiencia administrativa, sino también para fomentar el desarrollo de habilidades del siglo XXI y facilitar la investigación avanzada en diversas disciplinas.

Palavras-chave : Inteligencia artificial; Educación superior; Implementación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )