SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número18A gastronomia tradicional no Barrio las Herrerías, no cantão de Cuenca, como mecanismo para sua salvaguarda culturalAlternativa terciária de tratamento de efluentes por meio de áreas úmidas de fluxo subsuperficial para reúso agrícola índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Alfa Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinaria

versão On-line ISSN 2664-0902

Resumo

CHANG, Yasmin Jesús Vélez; CHANG, Denisse Jesús Vélez; CARDOZA, César Marcelino Mazuelos  e  CABRERA, Victor Joselito Linares. Aprovechamiento de compost a base de residuos de tierra de blanqueo para mayor rendimiento de betarraga (Beta vulgaris L.), Barranca. Rev. Inv. Cs. Agro. y Vet. [online]. 2022, vol.6, n.18, pp.491-502.  Epub 15-Dez-2022. ISSN 2664-0902.  https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v6i18.185.

En Perú se percibe los efectos de la crisis internacional que ha repercutido en el incremento de los precios y su escasez de los fertilizantes químicos importados, por lo que para mitigar estos problemas se recurren a fertilizantes naturales tratados para complementar la acción. El objetivo fue desarrollar una propuesta de compostaje de los residuos de filtración que en grandes cantidades se generan por parte de la industria aceitera, que se depositan al ambiente con las obvias consecuencias ambientales negativas, habiendo algunas propuestas para su rehusó y/o reciclado. Se compostó los residuos de tierra de blanqueo con otros componentes para favorecer su oxigenación y aporte de nitrógeno, para cada uno de estos requerimientos se adicionó hierba seca y guano de cuy respectivamente, en un porcentaje en peso de 33.3% de cada componente. En el terreno agrícola se aplicó en 5 tratamientos, el fertilizante obtenido, se utilizó el diseño de bloques completamente al azar que constó de 3 bloques y 5 tratamientos, para determinar el efecto positivo del producto fertilizante y cuál es la dosis óptima que determinó mejores características físicas, químicas y estomáticas en el cultivo betarraga (Beta Vulgaris L). Obtenidos los datos experimentales, se procesaron mediante análisis de varianza y Duncan, se determinó que el tratamiento T4 sobresalió en sus características físicas y químicas tales como: longitud de planta, peso total de planta, diámetro ecuatorial, diámetro polar, rendimiento agrícola de producto.

Palavras-chave : Compostaje; Residuos sólidos de filtración; Contaminación ambiental.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )