SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número22Glifosato e fertilizantes nitrogenados no controle de Sorghum halepense (L.) Pers. em duas épocasPoluoição por metais pesados da micribacia do rio alto huallaga e solos agrícolas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Alfa Revista de Investigación en Ciencias Agronómicas y Veterinaria

versão On-line ISSN 2664-0902

Resumo

RESQUIN, Adolfo Leguizamón et al. Efecto de la fertilización potásica y arreglos espaciales en la producción de tomate (lycopersicum esculentum mill). Rev. Inv. Cs. Agro. y Vet. [online]. 2024, vol.8, n.22, pp.29-40.  Epub 20-Jan-2024. ISSN 2664-0902.  https://doi.org/10.33996/revistaalfa.v8i22.245.

La producción de tomate es un rubro de renta importante para muchos de los productores de la zona de Concepción, en los últimos tiempos ha sufrido una disminución en cuanto al rendimiento por tal efecto se plantea, el objetivo del trabajo la de evaluar el efecto de la fertilización potásica y arreglos espaciales en la producción de tomate. El experimento se realizó en Localidad de María Auxiliadora km 27 Ruta V, Distrito de Belén, Departamento de Concepción, Paraguay. Se aplicó el diseño experimental de bloques completos al azar (DBCA), con un arreglo factorial 3 x 4, siendo el factor A, espaciamiento entre plantas 0,60, 0,70, 0,80 m y el factor B dosis de fertilizantes potásico, 0, 50, 100, 150 K2O kg ha-1, con tres repeticiones. El trasplante se realizó una vez que las plántulas desarrollaron tres a cuatro hojas verdaderas, con un distanciamiento entre hileras de 1,0 m y entre plantas conforme a los tratamientos. Cada unidad experimental tuvo 4 hileras con 4 m de largo. La aplicación de fertilizante potásico se realizó a los 30, 45 y 60 días, después del trasplante. La cosecha se inició a los 45 Días Después del Trasplante (DDT). Las determinaciones evaluadas fueron, altura de la planta, número de frutos por planta, peso individual, diámetro longitudinal y ecuatorial, rendimiento por planta. Las comparaciones de las medias aritméticas fueron sometidos al Análisis de Varianza, y las medias, comparadas entre sí, por el Test de Tukey al 5% y análisis de regresión. Los resultados mostraron que hubo diferencias significativas para la mayoría de las determinaciones. El mejor resultado para la determinación de rendimiento se obtuvo con el T3. De 100 kg ha-1 de potasio con un espaciamiento de 60 cm entre plantas.

Palavras-chave : Producción de Lycopersicum esculentum Mill; Producción agrícola; Potasio; Número de frutos; Rendimiento.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )