SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número12Staphylococcus aureus resistente à meticilina nos alimentosSuscetibilidade antimicrobiana em Pseudomona spp., no Hospital Geral Escola Cuenca-Ecuador índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Vive Revista de Salud

versão impressa ISSN 2664-3243

Resumo

HERRERA DUTAN, Edgar Vinicio; ANDRADE CAMPOVERDE, Diego  e  REINOSO ROJAS, Yessenia Valeria. Resistencia antimicrobiana en Klebsiella pneumoniae, Ecuador. Vive Rev. Salud [online]. 2021, vol.4, n.12, pp.36-49. ISSN 2664-3243.  https://doi.org/10.33996/revistavive.v4i12.107.

Klebsiella pneumoniae representa un gran desafío para los médicos y laboratoristas debido a su crecimiento acelerado, prevalencia en los entornos intrahospitalarios y la resistencia a los antibióticos. Este artículo, proporciona información sobre la vida evolutiva del microorganismo durante los últimos veinte años, así como puntos clave clínicos que se deben considerar para mejorar el manejo farmacológico del paciente, mediante la combinación de antibacterianos, conociendo los principales genes de resistencias y el mecanismo de virulencia.

Objetivo.

El objetivo de la presente investigación fue analizar la evolución de la resistencia antimicrobiana en Klebsiella pneumoniae a partir de la prevalencia de los principales mecanismos de resistencia que este patógeno presenta en Ecuador, durante el periodo 2000-2020.

Materiales y métodos.

Se realizó una revisión sistemática de la literatura científica de estudios observacionales, de resistencia antimicrobiana de cohorte retroprospectivo. Con base a la metodología PRISMA (Preferred Reportin Items for Systematic Reviews and Meta-Analyses.

Resultados.

La evolución de Klebsiella pneumonia durante los últimos veinte años destaca un incremento exponencial de los genes de resistenciaKPC-2, NDM y OXA-48 distribuidos principalmente en las ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca y Esmeralda. El gen KPC-2 se encuentra presente en todas las ciudades que reportan resistencia antimicrobiana para K. pneumonia, por lo tanto, es el gen de mayor prevalencia en el país causante de la falta de eficacia del tratamiento farmacológico.

Conclusión.

Se observa una rápida diseminación de los genes de virulencia y evolución en los mecanismos de resistencia reportados durante los veinte años de revisiones bibliográficas. Afectando geográficamente a las ciudades más importantes y de mayor tránsito poblacional. Además, hay una relación de los genes de mayor prevalencia (KPC-2) presentes mayoritariamente a nivel intrahospitalario. Estos hallazgos resaltan la importancia y duración de los programas de vigilancia epidemiológica y de resistencia antimicrobiana del Sistema de Salud.

Palavras-chave : Klebsiella pneumoniae; Resistencia a Antibióticos; farmacorresistencia bacteriana.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )