SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número13Estudo de uma família vulnerável em uma área rural peruana aplicando o processo de enfermagemAvaliação do risco de quedas em idosos, durante o período de confinamento de 2020 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Vive Revista de Salud

versão impressa ISSN 2664-3243

Resumo

PALACIOS BELTRAN, Ana Belén; SALAZAR TORRES, Zoila Katherine  e  ESPINOSA MARTIN, Lizette. Anticoncepción de emergencia, evaluación de conocimiento en adolescentes. Vive Rev. Salud [online]. 2022, vol.5, n.13, pp.52-62.  Epub 01-Jan-2022. ISSN 2664-3243.  https://doi.org/10.33996/revistavive.v5i13.130.

El inicio sexual temprano, conlleva numerosos riesgos como embarazos precoces o enfermedades de transmisión sexual, abortos; por ello, la importancia de que los adolescentes conozcan la anticoncepción de emergencia, sobre todo, para la prevención del embarazo no deseado y las secuelas del aborto. Objetivo. Describir la anticoncepción de emergencia y la evaluación de su conocimiento en adolescentes. Materiales y métodos. Revisión sistemática, basado en criterios de inclusión y exclusión, se realizó la búsqueda de documentos entre los años 2020 y 2021, de las bases de datos PubMed, Cochrane, Science Direct, Redalyc, Scielo. Se usaron las palabras clave de los DeCS y MeSH; además, se utilizó los operadores booleanos AND, OR. Se obtuvieron 18 artículos para elaborar esta investigación. Resultados. El uso de anticoncepción de emergencia (AE) varía entre el 10,6% hasta un 60% en dependencia de la población estudiada, además, gran parte de los factores de rechazo radican en una desinformación acerca de su mecanismo de acción y a la estigmatización de la misma, el cual es visto como un método abortivo. El nivel de conocimiento acerca de la AE es baja, destacando factores como el hecho de asistir a un colegio de menor nivel académico y ser inmigrante, los que se asocian con un menor conocimiento de la misma. Conclusiones. Pese a los esfuerzos por garantizar una salud sexual y reproductiva los niveles de conocimiento sobre el AE son bajos, siendo reflejado en la prevalencia de utilización y en los factores que limitan su adquisición y uso.

Palavras-chave : Adolescencia; Anticonceptivos; Anticonceptivos Poscoito; Anticonceptivo de emergencia; Conocimiento.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )