SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número14Satisfação com a Vida e Comportamentos de Saúde em Novos Estudantes UniversitáriosPercepções culturais da gravidez, parto e puerpério nas comunidades andinas peruanas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Vive Revista de Salud

versão impressa ISSN 2664-3243

Resumo

NAVARRETE-CHEZA, Johana Daniela; VALLE-DAVILA, María Fernanda  e  PAMBAQUISHPE-VALLES, Caterin Gabriela. Carga laboral y salud desde la percepción de la mujer indígena. Vive Rev. Salud [online]. 2022, vol.5, n.14, pp.444-455.  Epub 22-Jun-2022. ISSN 2664-3243.  https://doi.org/10.33996/revistavive.v5i14.159.

La situación laboral de la mujer en el medio rural presenta una gran inestabilidad por las circunstancias precarias en las que vive. En consecuencia, a las mujeres indígenas les resulta muy difícil escapar del ciclo de extrema pobreza, explotación y empleo mal pagado. La carga laboral es el conjunto de requerimientos psicofísicos a los que se ve sometido el individuo en su jornada laboral. Objetivo. Determinar la carga laboral y su relación con la condición de salud en mujeres indígenas de la comunidad de Yuracruz. Método. Se abordó un diseño de investigación cuantitativo con un alcance descriptivo, correlacional. La muestra fue conformada por 150 mujeres indígenas; como instrumento de recolección de datos se aplicó la encuesta sobre condiciones de trabajo, empleo y salud (ECTES) siendo el más usado en estudios de carácter laboral. Resultados. Según la percepción de las mujeres indígenas consideran a su condición de salud como regular o mala en función a la carga laboral que viven diariamente, con más del 50% de la población entre estas variables. En la obtención del chi- cuadrado, se evidencia el 0,8, es decir, existe una asociación significativa entre carga laboral y condición de salud de las mujeres de esta comunidad. Conclusiones. La carga laboral de las mujeres indígenas es elevada y está íntimamente relacionada con su estado de salud vulnerable, por lo tanto, es importante mencionar que las brechas existentes son invisibles y no reconocidas, por consiguiente, se debe hacer hincapié en mejorar sus condiciones de vida.

Palavras-chave : Carga laboral; Salud; Mujer indígena; Comunidad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )