SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número7EditorialProcedimento de investigação criminal e vitimização secundária em familiares de pessoas assassinadas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Tribunal

versão On-line ISSN 2959-6513

Tribunal vol.4 no.7 Potosí jun. 2024

https://doi.org/10.59659/revistatribunal.v4i7.38 

ARTÍCULOS DE INVESTIGACIÓN

Actitud hacia el feminicidio en funcionarios públicos de Oruro: un estudio sobre la influencia de los factores de riesgo y el apoyo social percibido

Attitude towards feminicide in public officials of Oruro: a study on the influence of risk factors and perceived social support

Atitude frente ao feminicídio em funcionários públicos de Oruro: um estudo sobre a influência dos fatores de risco e o apoio social percebido

Víctor Hugo Barreto Condori1 
http://orcid.org/0000-0003-1899-5440

1 Universidad Técnica de Oruro. Oruro, Bolivia. psicoasignaturas@gmail.com


Resumen

Los feminicidios son un problema grave y urgente en muchas partes del mundo. El objetivo del estudio es determinar la relación de actitud hacia el feminicidio con los factores de riesgo y apoyo social percibido de funcionarios públicos del municipio de Oruro durante el primer semestre de la gestión 2023. El enfoque es cuantitativo, el tipo de investigación descriptiva con diseño correlacional, no experimental, transversal. Los instrumentos aplicados son la Escala de Actitud hacia el Feminicidio (EAF), Escala de Factores de Riesgo de feminicidio y Violencia Grave en la Pareja (EPF) y la Escala de Apoyo Social Percibido (MOS). La muestra de estudio comprende a 100 funcionarios de instituciones públicas en la atención, prevención de la violencia de género y feminicidio del municipio de Oruro, durante el primer semestre de la gestión 2023. Se concluye que, desde la teoría de la actitud, los factores de riesgo de feminicidio y la teoría del apoyo social percibido, se puede inferir significativamente la actitud de los funcionarios públicos hacia el feminicidio.

Palabras clave: Actitud; feminicidio; factores de riesgo; apoyo social; funcionarios

Abstract

Femicide is a serious and urgent problem in many parts of the world. The objective of the study is to determine the relationship between attitude toward feminicide and risk factors and perceived social support of public officials in the municipality of Oruro during the first semester of the 2023 administration. The approach is quantitative. The type of descriptive research. The design is correlational, non-experimental, transversal. The instruments applied are the Attitude Scale towards Femicide (EAF), the Risk Factor Scale for Femicide and Serious Partner Violence (EPF) and the Perceived Social Support Scale (MOS). The study sample includes 100 officials from public institutions in the care, prevention of gender violence and feminicide in the municipality of Oruro, during the first semester of the 2023 administration. It is concluded that, from the theory of attitude, the factors of feminicide risk and the theory of perceived social support, the attitude of public officials towards feminicide can be significantly inferred

Keywords: Attitude; Feminicide; Risk factors; Social support; Officials

Resumo

O feminicídio é um problema sério e urgente em muitas partes do mundo. O objetivo do estudo é determinar a relação da atitude frente ao feminicídio com os fatores de risco e apoio social percebido dos funcionários públicos do município de Oruro durante o primeiro semestre da gestão de 2023. A abordagem é quantitativa, o tipo de pesquisa descritiva com um correlacional, não experimental, transversal. Os instrumentos aplicados são a Escala de Atitudes frente ao Feminicídio (EAF), a Escala de Fatores de Risco para Feminicídio e Violência Grave entre Parceiros (EPF) e a Escala de Apoio Social Percebido (MOS). A amostra do estudo inclui 100 funcionários de instituições públicas na atenção, prevenção da violência de gênero e feminicídio no município de Oruro, durante o primeiro semestre da gestão de 2023. Conclui-se que, a partir da teoria da atitude, os fatores de risco de feminicídio e a teoria do apoio social percebido, a atitude dos funcionários públicos em relação ao feminicídio pode ser significativamente inferida.

Palavras-chave: Atitude; feminicídio; fatores de risco; apoio social; funcionarios

INTRODUCCIÓN

La presente investigación estudia el feminicidio como un problema social grave que afecta a muchas mujeres en todo el mundo. Sobre todo, llama la atención, las actitudes hacia el feminicidio en las instituciones públicas, ya que pueden variar según la cultura, la educación, el género y otros factores. En general, se espera que las instituciones públicas se encarguen de proteger a las mujeres y prevenir el feminicidio, pero a menudo se encuentran con obstáculos.

En América Latina es realmente alarmante, ya que las tasas más elevadas de feminicidio se registran en Honduras (4,7 por cada 100.000 mujeres), República Dominicana (2,4 por cada 100.000 mujeres) y El Salvador (2,1 por cada 100.000 mujeres) en cuarto lugar, Bolivia (2,1 por cada 100.000 mujeres). Es importante señalar que el indicador regional es una aproximación porque aún no hay una metodología común para generar estadísticas estandarizadas sobre este delito (CEPAL, 2019).

En este sentido, la violencia de género ha adquirido cada vez más relevancia social en Bolivia, durante las últimas décadas. Su visibilidad, no solamente mediática, ha influido en los imaginarios colectivos, en los símbolos y en los mitos, que se transforman en la mentalidad individual y social de nuestro entorno. Este proceso se ha articulado alrededor de muchos nuevos conceptos que describen las facetas más dramáticas de la violencia de género en nuestra sociedad. Entre estos, el feminicidio es uno de los términos más importantes porque pertenece a una conceptualización internacional muy reciente de este problema.

Siendo así, este se considera un problema no resuelto, ya que la actitud hacia el feminicidio es un problema social. Por esta razón, la presente investigación considera relevante los esclarecimientos que dan sobre el feminicidio las instituciones públicas que trabajan en la lucha y atención de la violencia contra las mujeres, particularmente en el municipio de la ciudad de Oruro, Bolivia.

Bajo este escenario, la investigación tiene como objetivo determinar la relación de actitud hacia el feminicidio con factor de riesgo y el apoyo social de funcionarios y servidores públicos del municipio de Oruro durante el primer semestre de la gestión 2023. Centrando sus teorías desde un enfoque psicosocial, perspectiva de género y derechos humanos sobre la violencia hacia las mujeres y el feminicidio.

Asimismo, se espera que los resultados de la investigación contribuyan a que el fenómeno sea visibilizado como un problema social en las instituciones públicas. Y que la raíz de estos problemas se encuentra en el bajo nivel de actitud hacia el feminicidio, igualmente, el poco interés de apoyo social percibido y disminución de factores de riesgo y que autoridades, funcionarios y servidores públicos por igual tienen de la problemática de la violencia contra las mujeres y los feminicidios, lo que obstaculiza el derecho de las mujeres a acceder a la justicia y/o probablemente que la actitud hacia el feminicidio y la problemática de la violencia entre los funcionarios en las instituciones no se llegan a internalizar, consensuar y aceptar los conceptos de poder y dominación, ni los efectos de una sociedad patriarcal como el núcleo del problema de la violencia.

Aunado a ello, otros causales del feminicidio es la discriminación de género, la violencia machista, la desigualdad económica y social, la impunidad, entre otros. Lo que trae consecuencias devastadoras a las víctimas, sus familias y la sociedad, pues las mujeres que son víctimas sufren una violación de sus derechos humanos y sus familias experimentan un dolor profundo y una pérdida irremediable.

Es importante señalar que, en el departamento y el municipio de Oruro, lamentablemente existe un vacío en la realización de investigaciones desde las instituciones publica y privadas que aborden el tema del feminicidio como objeto de estudio, Desde el área de la psicología existen estudios sólo desde la violencia de género y las relaciones de violencia con la pareja. Por lo tanto, el presente trabajo es de considerable importancia ya que se realiza una investigación de todo el contexto de la temática del feminicidio, principalmente la definición, conceptualización y teorización fundamentada del feminicidio para visibilizar problema en la sociedad. Por esta razón se considera relevante poner en claro las actitudes y explicaciones que dan sobre el feminicidio las instituciones públicas que trabajan en la lucha de la violencia contra las mujeres y disminuir factores de riesgo de feminicidio y apoyo social como factor protector, principalmente en el municipio de la ciudad de Oruro, Bolivia.

Para confirmar lo dicho hasta aquí, es imprescindible aclarar términos claves para esta investigación, es por ello que, se define la actitud como una disposición evaluativa global basada en información cognitiva, afectiva y conductual que, al mismo tiempo, puede influir a las cogniciones, las respuestas afectivas, la intención conductual y la conducta en sí misma (Morales y Arias, 2013). En resumen, la actitud es una predisposición aprendida a responder de forma consistente de una manera favorable o desfavorable con respecto a un objeto determinado.

De las investigaciones de Carcedo Cabañas & Sagot Rodríguez (2002) se desprende que el femicidio es la muerte de mujeres de cualquier edad, expresión extrema de violencia contra las mujeres basada en el poder de control, objetivación y dominio de los hombres sobre las mujeres.

También, un punto relevante es definir los factores de riesgo que según Fingermann (2016) el factor es una palabra latina que designa al que realiza una acción, mientras que riesgo nos llega del italiano “rischio” que a su vez procede del árabe “risq” aludiendo a un peligro. Un factor de riesgo es aquello que aumenta las posibilidades de que el riesgo se produzca, lo que no implica que necesariamente acontezca. En el caso de esta investigación están relacionados con los factores de riesgo en la relación de pareja, asociados al perpetrador, a las víctimas, al contexto entre otros.

No menos relevante es la conceptualización del Apoyo social, para Arminta y Rojas (2019), el apoyo social juega un papel mediador o papel de protección.

Otros autores afirman:

La familia es una de las fuentes de apoyo social más importante, puesto que constituye un factor de resguardo para la víctima de agresión, ese mismo papel lo tienen también otras redes de contacto cercanas a la víctima y los amigos. El aislamiento de la mujer víctima favorece la presencia de violencia, de modo que el apoyo social contribuye al bienestar psicológico y puede ayudar a reducir la duración de la relación de convivencia con el atacante (Carrascosa et. al, 2016).

Igualmente, estudios previos a esta investigación como el aporte de Kulyk (2022) quien realizó un estudio sobre la calidad de la medición del femicidio/feminicidio y las muertes violentas de mujeres por razones de género. El presente estudio tiene como objetivo identificar algunos de los principales avances y desafíos, así como prácticas prometedoras, en las distintas fases del ciclo de gestión de la información de femicidio/feminicidio en los países de la región, así como servir de insumo para la propuesta de Registro Único de Femicidio/Feminicidio, en desarrollo por parte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Se pretende que la evidencia generada pueda orientar los procesos de fortalecimiento de capacidades institucionales en todas las etapas del ciclo de gestión de la información, así como favorecer una mejor comprensión de los femicidios/feminicidios en América Latina. Según el diseño metodológico con enfoque cuantitativo y cualitativo, utilizado para el levantamiento de información, se ha realizado un mapeo sobre el estado de situación de los procesos de medición del femicidio/feminicidio en cada país. Este estudio, proporciona información sobre las principales tendencias y desafíos en la medición del feminicidio en América Latina y el Caribe, información que puede ayudar a los investigadores a comprender mejor las causas y consecuencias del feminicidio, así como a desarrollar estrategias para prevenirlo.

Un aporte fue el realizado por Becker et al., (2019) en el estudio realizado “No Hay Justicia Para Mí” Femicidio e Impunidad en Bolivia, cuyo objetivo fue determinar que las barreras de investigación, barreras judiciales y la discriminación institucional, son los tres obstáculos para el acceso a la justicia en nuestro país. La discriminación institucional, como tercer obstáculo para el acceso a la justicia, esto ocasiona que los familiares desistan del proceso por el modo en que algunos funcionarios y operadores de justicia los tratan.

El diseño metodológico utilizado es de enfoque cualitativo y análisis de contenido, se aplicaron 26 entrevistas cuyas experiencias y perspectivas son representativas, en general, de los individuos e instituciones involucradas en la investigación, y el juzgamiento del feminicidio. Las conclusiones y recomendaciones finales del documento de Harvard, establecen que el gobierno Plurinacional, debería redirigir los recursos de investigaciones de feminicidios a la Policía boliviana para que cuenten mínimamente con los materiales básicos para los procesos investigativos. El gobierno nacional debe asegurarse de tener módulos policiales y fiscalías bien equipadas en toda Bolivia. A su vez, es importante contar con el apoyo de organizaciones, ONG’s, sociedad civil, entre otros, para la implementación de políticas dirigidas a la prevención del feminicidio. La investigación platea recomendaciones a varias organizaciones y autoridades sobre temas como la corrupción, las violaciones de derechos humanos y las reformas legales.

MÉTODO

El recorrido metodológico seleccionado es del tipo cuantitativo, Para Guerrero y Guerrero (2014) consiste en contrastar hipótesis desde el punto de vista probabilístico y, en caso de ser aceptadas y demostradas en circunstancias distintas, a partir de ellas elaborar teorías generales. Es del tipo descriptivo, que tiene como objetivo describir algunas características fundamentales de conjuntos homogéneos de fenómenos, utiliza criterios sistemáticos que permiten establecer la estructura o el comportamiento de los fenómenos en estudio, proporcionando información sistemática y comparable con la de otras fuentes” Martínez (2018), y es correlacional que según Hernández et al., (2014) porque asocian variables mediante un patrón predecible para un grupo o población, de diseño no experimental según Alan y Cortez (2018) son aquellas en las cuales el investigador no tiene el control sobre la variable independiente.

Durante el proceso de recolección de datos a la muestra seleccionada, se utilizará la observación directa, la población según Tamayo (2012), es la totalidad de un fenómeno de estudio, incluye la totalidad de unidades de análisis que integran dicho fenómeno. Esto permite determinar su precisión y obtener resultados sin sesgos y realizar un análisis y procesamiento estadístico de la información. La recogida de la información se realizó a través de los siguientes instrumentos de medición:

- Escala de Actitud hacia el Feminicidio (EAF) (Gutiérrez-Alberoni, 1998).

- Escala de predicción del riesgo de feminicidio con base en la identificación de violencia grave en la pareja (EPF)

- Escala de Apoyo Social (MOS).

La población de estudio comprende a 250 funcionarios que trabajan en las instituciones públicas en la atención, prevención de la violencia de género y feminicidio, del municipio de Oruro, registrados según el cargo y ocupación durante el primer semestre de la gestión 2023. Se utilizaron dos grupos muestrales para la realización de esta investigación. La elección de estos grupos se realizó considerando principalmente las diferencias de género, en funcionarios públicos del municipio Oruro, quedando constituidos de la siguiente manera:

- 60 - Fuerza Especial de Lucha Contra la Violencia FELCV

- 15 - Servicios Legales Integrales Municipales SLIM en el municipio de Oruro

- 10 - Ministerio Público

- 15 - Dirección Departamental de Régimen Penitenciario, Oruro

Según el cálculo de la muestra, se contempla a 100 funcionarios públicos.

RESULTADOS

A El análisis de la información recogida se realizó utilizando metodologías de análisis cuantitativo, mediante SPSS v28.

Resultados Escala de Actitud hacia el Feminicidio (EAF)

Se presentan los resultados del instrumento a través de la recolección y análisis de datos sobre la variable actitud hacia el feminicidio, sus niveles y grado e interés. También se presentan los resultados por las dimensiones, cognitivas, afectivas y conductuales.

Niveles de Actitud y Grado e Interés con Relación al Feminicidio

Se presenta resultados, según el análisis de los datos para el nivel de actitud hacia el feminicidio y grado de interés de funcionarios públicos.

Tabla 1 Resultados Niveles de Actitud y Grado e Interés con Relación al Feminicidio 

Nota. *Actitud moderada: aquella que manifiesta un grado medio de interés. Fuente: Elaboración propia.

Según los datos estadísticos de la tabla 1, se consideró diferenciar tres niveles de actitud con relación al concepto de feminicidios, en base al interés y a lo significativo que estos sucesos son para cada persona. Los resultados encontrados en funcionarios públicos muestran Actitud intensa (f= 1; 1,0%) y son aquellos que manifiesta un alto grado de interés. A diferencias de la Actitud moderada (f= 88; 88,0%) son aquella que manifiesta un grado medio de interés. En cambio, la Actitud indiferente (f= 11; 11,0%) son aquellos funcionarios públicos que de describen en un grado bajo o nulo de interés.

Desde la teoría de las actitudes, los datos proporcionados revelan la distribución de actitudes de los funcionarios públicos que trabajan con casos de feminicidio. La actitud se define como la predisposición evaluativa hacia un objeto o situación, en este caso, su trabajo relacionado con los casos de feminicidio. Según los datos, el 1,0% de los funcionarios públicos que trabajan con casos de feminicidio muestran una Actitud intensa, lo que implica que tienen un alto grado de interés en su labor. Estos funcionarios probablemente manifiestan un compromiso y una pasión significativos en su trabajo. Pueden estar emocionalmente involucrados y comprometidos con la causa, demostrando un fuerte deseo de abordar y prevenir los casos de feminicidio.

Por otro lado, el 88,0% de los funcionarios públicos muestra una actitud moderada, lo que indica que tienen un grado medio de interés en los casos de feminicidio. Estos funcionarios pueden estar comprometidos y cumplir con sus responsabilidades, pero su nivel de intensidad y pasión puede ser menor en comparación con aquellos con una Actitud intensa. Es posible que encuentren significado y propósito en su trabajo, pero quizás no al mismo nivel que sus colegas con Actitud intensa.

En contraste, el 11,0% de los funcionarios públicos presenta una actitud indiferente, lo cual implica que tienen un bajo o nulo interés en los casos de feminicidio. Esta actitud puede ser preocupante, ya que los funcionarios encargados de abordar estos casos deben ser sensibles y comprometidos. La actitud indiferente puede reflejar una falta de empatía o comprensión hacia la gravedad y la importancia de la problemática de los feminicidios. Esto puede afectar negativamente la calidad de su trabajo y la atención que brindan a los casos.

Resultados Escala de Factores de Predicción de Riesgo de Feminicidio (EPF)

Según los resultados encontrados en la dimensión factores asociados al perpetrador de la escala de Factores de Predicción de Riesgo de Feminicidio en funcionarios públicos, se muestra los siguientes resultados:

Tabla 2 Resultados Niveles de Actitud y Grado e Interés con Relación al Feminicidio 

Nota. *Puntuación significativa de porcentajes acumulados. Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo con los datos estadísticos descriptivos encontrados en la tabla 2, en primer lugar, se observa que un 4,0% de los funcionarios encuestados indicaron estar “muy de acuerdo” con los factores de predicción de riesgo de feminicidio. Esto sugiere que estos funcionarios reconocen la existencia de factores que pueden predecir el riesgo de feminicidio y están completamente de acuerdo con esta afirmación. Por otro lado, el 49,0% de los funcionarios manifestaron estar en desacuerdo con los factores de predicción de riesgo de feminicidio.

Esto puede indicar que estos funcionarios no consideran que existan factores específicos que puedan predecir el riesgo de feminicidio o que no estén convencidos de la relevancia de estos factores en el contexto del feminicidio. Además, un 36,0% de los funcionarios expresaron indiferencia. Esta respuesta sugiere que estos funcionarios pueden tener una falta de conocimiento o comprensión sobre los factores de riesgo de feminicidio, o que simplemente no les atribuyen importancia en el análisis del fenómeno. Por otro lado, el 10,0% de los funcionarios estuvieron de acuerdo con los factores de predicción de riesgo de feminicidio. Esto indica que consideran que existen factores que pueden predecir el riesgo de feminicidio, pero no están tan convencidos o no lo perciben como una preocupación de alta prioridad. Finalmente, solo el 1,0% de los funcionarios indicaron estar “muy en acuerdo” con los factores de predicción de riesgo de feminicidio. Esto puede implicar que solo un pequeño porcentaje de los encuestados tiene una percepción clara y fuerte de los factores de riesgo asociados al feminicidio y su importancia en la prevención y atención del fenómeno.

Tabla 3 Resultados Niveles de Actitud y Grado e Interés con Relación al Feminicidio 

Nota. *Puntuación significativa de porcentajes acumulados. Fuente: Elaboración propia.

Los resultados hallados en la tabla 3, en primer lugar, el 18,0% de los funcionarios manifestaron estar “muy de acuerdo” con los factores de predicción de riesgo de feminicidio relacionados con la víctima. Esto sugiere que estos funcionarios reconocen y concuerdan en que existen factores específicos asociados a las características de las víctimas que pueden incrementar su vulnerabilidad y riesgo de sufrir feminicidio. Por otro lado, un 42,0% de los funcionarios expresaron indiferencia hacia los factores de predicción de riesgo de feminicidio relacionados con la víctima. Esta respuesta puede indicar que estos funcionarios no consideran relevante o no están conscientes de la importancia de los factores asociados a la víctima en la predicción del riesgo de feminicidio. Esto resalta la necesidad de sensibilización y formación sobre la importancia de considerar las características y circunstancias de las víctimas al abordar la prevención y atención del feminicidio. Además, el 31,0% de los funcionarios manifestaron estar en desacuerdo con los factores de predicción de riesgo de feminicidio relacionados con la víctima.

Esta respuesta puede indicar que estos funcionarios no creen que los factores asociados a las características de las víctimas tengan un impacto significativo en la predicción del riesgo de feminicidio. En cuanto a la falta de respuestas indicando “muy en acuerdo” (9,0%), podría interpretarse como una ausencia de funcionarios que reconocen y concuerdan fuertemente con la importancia de los factores de riesgo asociados a la víctima en la predicción del feminicidio. Sin embargo, es importante considerar que estos resultados pueden variar en función del contexto y de las características de la muestra estudiada.

Tabla 4 Resultados Niveles de Actitud y Grado e Interés con Relación al Feminicidio 

Nota. * Puntuación significativa de porcentajes acumulados. Fuente: Elaboración propia.

Los resultados de la tabla 4, muestran en primer lugar, el 27,0% de los funcionarios indicaron estar en desacuerdo con los factores de predicción de riesgo de feminicidio relacionados con la relación de pareja. Esto sugiere que estos funcionarios no consideran que los aspectos específicos de la relación de pareja puedan ser indicadores significativos de un mayor riesgo de feminicidio. Puede haber una falta de reconocimiento o comprensión de cómo la dinámica de poder y control en una relación puede contribuir al riesgo de violencia letal.

Además, un 47,0% de los funcionarios manifestaron indiferencia hacia los factores de predicción de riesgo de feminicidio relacionados con la relación de pareja. Esta respuesta sugiere que los funcionarios no consideran relevante o no están suficientemente conscientes de la importancia de los factores asociados a la relación de pareja en la predicción del riesgo de feminicidio. Esto destaca la necesidad de una mayor sensibilización y formación sobre la dinámica de las relaciones de pareja y su conexión con la violencia de género. Por otro lado, el 10,0% de los funcionarios expresaron desacuerdo con los factores de predicción de riesgo de feminicidio relacionados con la relación de pareja. Esto indica que reconocen la existencia de factores específicos dentro de la relación de pareja.

Tabla 5 Resultados Niveles de Actitud y Grado e Interés con Relación al Feminicidio 

Nota. * Puntuación significativa de porcentajes acumulados. Fuente: Elaboración propia.

Los resultados de la tabla 5, indican que el 5,0% de los funcionarios indicaron estar “muy en acuerdo” con los factores de predicción de riesgo de feminicidio relacionados con el contexto y las instituciones públicas. Esto sugiere que estos funcionarios reconocen y concuerdan en que el contexto social y las instituciones tienen un papel significativo en la predicción del riesgo de feminicidio. Estos factores pueden incluir la falta de acceso a servicios de apoyo, la ineficacia de las instituciones para prevenir la violencia de género y la falta de recursos adecuados para las víctimas.

Por otro lado, el 27,0% de los funcionarios manifestaron estar en desacuerdo con los factores de predicción de riesgo de feminicidio relacionados con el contexto y las instituciones públicas. Esto puede sugerir que estos funcionarios no consideran que el contexto social y las instituciones desempeñen un papel significativo en la predicción del riesgo de feminicidio, o que no estén suficientemente conscientes de los factores relacionados con el contexto y las instituciones que pueden aumentar la vulnerabilidad de las mujeres.

Además, un 45,0% expresaron indiferencia hacia los factores de predicción de riesgo de feminicidio relacionados con el contexto y las instituciones públicas. Esto puede indicar que estos funcionarios no consideran relevante o no están suficientemente conscientes de la importancia de los factores contextuales y las deficiencias institucionales en la predicción y prevención del feminicidio. El 18,0% de los funcionarios que manifestaron desacuerdo con los factores de predicción de riesgo de feminicidio relacionados con el contexto y las instituciones públicas, puede interpretarse como una falta de reconocimiento de los desafíos y las deficiencias en el contexto social y las instituciones en la prevención y atención del feminicidio.

Tabla 6 Resultados Niveles de Actitud y Grado e Interés con Relación al Feminicidio 

Nota. * Puntuación significativa de porcentajes acumulados. Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo con los datos estadísticos descriptivos encontrados en la tabla 6, el análisis de la dimensión apoyo emocional/informacional, se evidenció en primer lugar, el 2,0% de los funcionarios muestran que brindan apoyo emocional/informacional “pocas veces”. Esto sugiere que estos funcionarios perciben que su apoyo a las víctimas de feminicidio es limitado en términos de proporcionar apoyo emocional y la información necesaria para ayudar a las víctimas en su proceso de recuperación. Por otro lado, el 8,0% de los funcionarios manifestaron brindar apoyo emocional/informacional “algunas veces”. Esto indica que estos funcionarios reconocen la importancia de proporcionar apoyo a las víctimas de feminicidio, pero no lo hacen de manera consistente o sistemática. Además, el 62,0% de los funcionarios expresaron brindar apoyo emocional/informacional “muchas veces”. Esta respuesta indica que la mayoría de los funcionarios perciben que brindan apoyo social a las víctimas de feminicidio con frecuencia.

Estos resultados sugieren un esfuerzo por parte de los funcionarios para estar presentes y brindar el apoyo emocional y la información necesaria a las víctimas. Por último, el 28,0% de los funcionarios afirmaron brindar apoyo emocional/informacional “siempre”. Esta respuesta indica un alto nivel de compromiso por parte de estos funcionarios para brindar apoyo constante a las víctimas de feminicidio. Este resultado es alentador, ya que muestra una dedicación continua para apoyar a las víctimas y puede ser indicativo de una comprensión sólida de la importancia del apoyo social en el proceso de recuperación.

Tabla 7 Resultados Niveles de Actitud y Grado e Interés con Relación al Feminicidio 

Nota. * Puntuación significativa de porcentajes acumulados. Fuente: Elaboración propia.

De acuerdo con los datos estadísticos descriptivos encontrados en la tabla 7, el análisis de la dimensión apoyo instrumental, se evidenció en primer lugar, el 2,0% de los funcionarios indicaron que brindan apoyo instrumental “pocas veces”. Esto sugiere que estos funcionarios perciben que su apoyo a las víctimas de feminicidio en términos de recursos y ayuda práctica es limitado y no se ofrece de manera consistente. Esta respuesta puede indicar una falta de recursos, capacitación o conocimiento sobre cómo brindar apoyo instrumental adecuado a las víctimas. Por otro lado, el 16,0% de los funcionarios manifestaron brindar apoyo instrumental “algunas veces”. Esto indica que algunos funcionarios reconocen la importancia de proporcionar recursos y ayuda práctica a las víctimas de feminicidio, pero no lo hacen de manera sistemática o consistente.

Además, el 54,0% de los funcionarios expresaron brindar apoyo instrumental “muchas veces”. Esta respuesta indica que la mayoría de los funcionarios perciben que brindan apoyo social a las víctimas de feminicidio en términos de recursos y ayuda práctica con frecuencia. Estos resultados sugieren que hay un esfuerzo por parte de los funcionarios para proporcionar los recursos necesarios y la ayuda práctica a las víctimas, lo cual es importante para su recuperación y seguridad. Por último, el 28,0% de los funcionarios afirmaron brindar apoyo instrumental “siempre”. Esto indica un nivel alto de compromiso por parte de estos funcionarios para brindar apoyo práctico y recursos de manera constante a las víctimas de feminicidio. Esta es alentadora, ya que muestra una dedicación continua para asegurar que las víctimas tengan acceso a los recursos y la ayuda necesarios.

DISCUSIÓN

El feminicidio es un grave problema social que afecta a muchas sociedades en todo el mundo. Es importante comprender las actitudes de los funcionarios públicos hacia el feminicidio, así como los factores de riesgo asociados y el apoyo social percibido. Este análisis y discusión de investigación se centra en examinar la relación entre estas variables en funcionarios públicos del municipio de Oruro, durante el primer semestre del 2023.

Según la variable de actitud hacia el feminicidio: se refiere a las creencias, valores y sentimientos de los funcionarios públicos en relación con este delito. Un análisis de la actitud hacia el feminicidio puede revelar la conciencia y la comprensión que los funcionarios públicos tienen sobre el problema. Una actitud negativa o indiferente hacia el feminicidio puede obstaculizar los esfuerzos para prevenir y abordar este tipo de violencia de género. Por otro lado, la variable de factores de riesgo asociados al feminicidio puede variar según el contexto cultural y social. Algunos factores comunes incluyen la desigualdad de género, la violencia doméstica, la misoginia arraigada y la falta de acceso a recursos y servicios de apoyo. Es importante examinar cómo estos factores de riesgo se relacionan con la actitud de los funcionarios públicos hacia el feminicidio, ya que su posición y responsabilidad en el gobierno pueden influir en las políticas y acciones destinadas a prevenir y abordar esta violencia.

De igual forma, el apoyo social percibido se refiere a la percepción de los funcionarios públicos sobre el nivel de respaldo y ayuda que pueden recibir de su entorno social en relación con el feminicidio. El apoyo social puede provenir de colegas, superiores, organizaciones no gubernamentales, la comunidad en general y otros actores relevantes. El nivel de apoyo social percibido puede influir en la actitud de los funcionarios públicos y su compromiso para abordar el feminicidio.

Relación entre las variables: Un análisis de investigación sobre la relación entre la actitud hacia el feminicidio, los factores de riesgo y el apoyo social percibido en funcionarios públicos puede arrojar información valiosa para desarrollar estrategias eficaces de prevención y respuesta. Es posible que se encuentre una correlación positiva entre una actitud favorable hacia el feminicidio, un mayor reconocimiento de los factores de riesgo y un mayor apoyo social percibido. Esto podría sugerir que los funcionarios públicos con una mayor conciencia y comprensión del problema son más propensos a buscar y recibir apoyo para abordarlo.

Los resultados de esta investigación pueden tener implicaciones significativas para las políticas y programas dirigidos a prevenir el feminicidio. Si se encuentra una relación positiva entre la actitud, los factores de riesgo y el apoyo social percibido, se podrían diseñar intervenciones que promuevan la sensibilización y la formación de los funcionarios públicos, fomenten un entorno de trabajo y una cultura institucional

CONCLUSIONES

Al finalizar esta investigación, se concluye que, en esta muestra de funcionarios públicos no existe evidencia suficiente para afirmar que un cambio en la actitud hacia el feminicidio cause directamente cambios en los factores de riesgo de feminicidio, ni viceversa. Esto implica que la actitud individual de los funcionarios no está determinando de manera significativa los factores de riesgo asociados al feminicidio en los casos que atienden los funcionarios públicos.

Sin embargo, los resultados indican que las actitudes hacia el feminicidio podrían tener cierta influencia en el apoyo social percibido por los funcionarios que atienden estos casos, pero se necesita más investigación para comprender mejor esta relación y sus implicaciones en la labor de los funcionarios públicos. Igualmente, algunos funcionarios reconocen la existencia y relevancia de estos factores, mientras que otros muestran desacuerdo, indiferencia o falta de conocimiento riego de feminicidio en la atención de la denuncia previa. Los funcionarios reconocen y concuerdan en que el contexto social y las instituciones desempeñan un papel crucial en la predicción del riesgo de feminicidio.

Otro punto concluyente es el apoyo social para proporcionar recursos emocionales, prácticos, fortalecer la autoestima de las mujeres, y reducir su vulnerabilidad ante la violencia de género. Sin embargo, es importante tener en cuenta los factores culturales y contextuales que pueden influir en la disponibilidad y calidad del apoyo social brindado por funcionarios públicos en la atención de casos de feminicidio.

Finalmente, al establecer relación entre las variables de “Actitud hacia el Feminicidio y “Factores de Riesgo de Feminicidio” se presenta una correlación negativa. Esto sugiere que existe una tendencia leve en la que, a medida que aumenta la actitud hacia el feminicidio, disminuyen los factores de riesgo asociados al mismo. Sin embargo, es importante destacar que esta correlación es muy débil y el coeficiente se acerca a cero, lo cual indica que no existe una relación causal precisa entre estas dos variables. Por lo tanto, no se puede afirmar que un cambio en la actitud hacia el feminicidio cause directamente cambios en los factores de riesgo de feminicidio, ni viceversa.

En cuanto a las variables “Actitud hacia el Feminicidio” y “Apoyo Social Percibido”, no se puede establecer una relación de causalidad precisa entre ambas. Esta correlación sugiere que existe una relación estadística entre la actitud hacia el feminicidio y el apoyo social percibido, pero no permite determinar si un cambio en la actitud hacia el feminicidio causa directamente cambios en el apoyo social percibido, ni viceversa. Es posible que existan otros factores o variables no considerados en este análisis que podrían influir en la relación entre la actitud hacia el feminicidio y el apoyo social percibido. Para comprender mejor la relación causal, sería necesario realizar investigaciones adicionales y considerar otros factores relevantes en el contexto del feminicidio y el apoyo social.

Por otro lado, en la relación entre los “Factores de Riesgo de Feminicidio” y el “Apoyo Social Percibido”, se concluye que a medida que aumentan los factores de riesgo de feminicidio, tiende a disminuir el apoyo social percibido. Sin embargo, la magnitud de la correlación es baja, lo que indica que la relación entre estas es débil y no significativa.

Para finalizar, se concluye que, desde la teoría de la actitud, los factores de riesgo de feminicidio y la teoría del apoyo social percibido, se puede inferir significativamente la actitud de los funcionarios públicos hacia el feminicidio, el conocimiento de los factores de riesgo asociados y el apoyo social percibido que reciben pueden influir en la forma en que brindan atención a los casos de feminicidio. Es esencial que estos funcionarios posean una actitud comprometida y sensible hacia la problemática, estén capacitados para identificar y abordar los factores de riesgo, y cuenten con un entorno de apoyo que les permita realizar su trabajo de manera efectiva y empática.

REFERENCIAS

Alan, D., y Cortez, L., (2018). Procesos y fundamentos de la investigación científica. Universidad Técnica de Machala. Ecuador. [ Links ]

Arminta, J., & Rojas, M. (2019). Apoyo social y actitudes frente a la violencia en mujeres de Lima Zona Este. https://repositorio.usil.edu.pe/items/bc4aae3b-758f-4545-9d88-7d38b5b09491/fullLinks ]

Becker, T., Alvelais, A., Pitaro, I., & Wenck, J. (2019). “No hay justicia para mí”: La impunidad de feminicidios en Bolivia. Urgentebo. https://hrp.law.harvard.edu/wp-content/uploads/2022/10/No-Hay-Justicia-Para- Mi-1.pdfLinks ]

Carcedo Cabañas, A. & Sagot Rodríguez, M. (2002). Femicidio en Costa Rica: saldo mortal. Medicina Legal de Costa Rica, 19(1), 05-16. http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409- 00152002000100002&lng=en&tlng=es. [ Links ]

Carrascosa, L., Cava, M. J., & Buelga, S. (2016). Ajuste psicosocial en adolescentes víctimas frecuentes y víctimas ocasionales de violencia de pareja. Terapia psicológica, 34(2), 93-102. [ Links ]

CEPAL (2019): Observatorio de igualdad de género para América Latina y el Caribe (en línea). Disponible en: https://oig.cepal.org/es/indicadores/feminicidio. [ Links ]

Fingermann, H. (2016). Concepto de factor de riesgo. Deconceptos.com. https://deconceptos.com/ciencias-naturales/factor-de-riesgoLinks ]

Guerrero, G., & Guerrero, M. (2014). Metodología de la investigación. México, D.F.: Grupo Editorial Patria. [ Links ]

Gutiérrez-Alberoni, J. D. (1998). La teoría de las representaciones sociales y sus implicaciones metodológicas en el ámbito psicosocial. Revista psiquiatría pública. Vol. 10, núm. 4. Julio-agosto. [ Links ]

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ª ed.). México: McGrwall Hill Education. [ Links ]

Kulyk, H. (2022). Estudio sobre la calidad de la medición del femicidio/feminicidio y las muertes violentas de mujeres por razones de género [Text]. Observatorio de Igualdad de Género. https://oig.cepal.org/es/documentos/estudio-la-calidad-la-medicion-femicidiofeminicidio-muertes-violentas-mujeres-razonesLinks ]

Martínez, C. (2018). Investigación descriptiva: definición, tipos y características. Obtenido de https://www. lifeder.com/investigacion-descriptivaLinks ]

Morales, J. F., & Arias, O. A. (2013). Psicología social (3a ed). McGrawHill Education. [ Links ]

Tamayo, M. (2012). El Proceso de la Investigación Científica. México: Limusa, p. 180. https://tesis-investigacion-cientifica.blogspot.com/2013/08/que-es-la-poblacion.htmlLinks ]

Recibido: 23 de Agosto de 2023; Aprobado: 02 de Noviembre de 2023

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons