SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.42 número1Complejo esclerosis tuberosa en población aymara: relato de un casoSíndrome de encefalopatía posterior reversible en preeclampsia grave índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Gaceta Médica Boliviana

versão On-line ISSN 1012-2966

Resumo

ROJAS CABRERA, Ernesto; VERDUGUEZ-ORELLANA, Aleida; CORDOVA ROJAS, Marisol  e  GUZMAN-RIVERO, Miguel. Antimoniato de meglumine perilesional en leishmaniasis cutánea con falla terapéutica sistémica: serie de casos. Gac Med Bol [online]. 2019, vol.42, n.1, pp.74-78. ISSN 1012-2966.

En Bolivia, los medicamentos utilizados para el tratamiento de la leishmaniasis cutánea son los antimoniales, de aplicación sistémica en dosis/kg peso, los cuales provocan efectos adversos por la aplicación en largos periodos y grandes volúmenes. La aplicación perilesional de antimonio tiene similar eficacia terapéutica que la sistémica. Sin embargo, no se cuenta con información documentada respecto a la eficacia del tratamiento perilesional en pacientes con falla terapéutica, posterior al tratamiento sistémico. El objetivo de esta serie de casos fue evaluar el tratamiento perilesional con glucantime®, en pacientes con leishmaniasis cutánea y falla terapéutica, posterior a un primer ciclo de tratamiento sistémico con antimoniales. El estudio se realizó con once pacientes con leishmaniasis cutánea con falla terapéutica, posterior a la administración de un primer ciclo de tratamiento sistémico con glucantime® procedentes de la zona tropical de Bolivia. Se consideró como falla terapéutica la persistencia de la lesión y presencia de parásitos obtenidos de los bordes de la lesión. La intervención perilesional consistió en la aplicación día por medio de glucantime® en cinco sesiones. La inoculación se realizó sobre el borde de la lesión y la dosificación del medicamento se calculó multiplicando el área de la lesión por el factor 0.008. Todos los pacientes presentaron dolor local durante el momento de inoculación del medicamento, así como también presentaron un ligero agrandamiento del área de la lesión después de la primera aplicación del medicamento En las siguientes inoculaciones se observó la reducción progresiva del área de la lesión hasta su completa cicatrización.

Palavras-chave : leishmaniasis cutánea; falla terapéutica; tratamiento perilesional; efectos adversos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons