SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.38 número1Vegetación, suelos y clima en los diferentes pisos altitudinales de un bosque montano de Yungas, Bolivia: Primeros resultadosDiversidad florística y endemismo de los valles secos bolivianos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

Compartilhar


Ecología en Bolivia

versão impressa ISSN 1605-2528versão On-line ISSN 2075-5023

Resumo

PANIAGUA ZAMBRANA, Narel; MALDONADO GOYZUETA, Carla  e  CHUMACERO MOSCOSO, Claudia. Mapa de vegetación de los alrededores de la Estación Biológica de Tunquini, Bolivia. Ecología en Bolivia [online]. 2003, vol.38, n.1, pp.15-26. ISSN 1605-2528.

La Estación Biológica de Tunquini (EBT), creada con el fin de auspiciar estudios científicos en biología y promover la conservación en el bosque montano, cuenta a la fecha con escasa información acerca de su diversidad, por lo que la elaboración de un mapa de vegetación a escala 1:50.000 para esta área, aporta una herramienta que puede constituirse en la base para estudios posteriores. Para los alrededores de EBT se diferenciaron ocho unidades de vegetación: cinco correspondientes a unidades naturales (páramo yungueño, sub-páramo yungueño, ceja de montaña, bosque nublado y bosque húmedo montano), dos originadas por influencia antrópica (bosque intervenido, zona de cultivos y pastizales de origen antrópico) y una producto tanto de las actividades antrópicas como de alteraciones naturales (vegetación pionera de derrumbes). Todas están diferenciadas según criterios de clasificación planteados por otros autores (Cuatrecasas 1979, 1989, Cleef 1981, Beck 1988, Gonzáles et al. 1990, Beck et al. 1993, Rangel 1995, Ribera 1995, Ribera et al. 1996) para áreas similares.

Palavras-chave : Mapa de vegetación; Estación Biológica Tunquini; bosque montano; Bolivia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons