SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número2Consideraciones sobre el modelo de educación Sociocomunitario y productivoAlgunos aportes de la psicología y el paradigma socio crítico a una educación comunitaria crítica y reflexiva índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Integra Educativa

versão On-line ISSN 1997-4043

Resumo

SARZURI-LIMA, Marcelo. Los caminos de la educación comunitaria: de la articulación señorial a la lucha. Rev. de Inv. Educ. [online]. 2011, vol.4, n.2, pp.85-104. ISSN 1997-4043.

RESUMEN El presente ensayo consta de dos partes. En la primera, se analiza el Código de la Educación boliviana de 1955 y la Educación Intercultural Bilingüe de la Reforma Educativa de 1994 en tanto formas que buscan, diferentes fines y usan diferentes tecnologías de dominación, de rearticulación del carácter señorial de la política, la economía y la sociedad boliviana. Esta primera parte muestra cómo el Estado- nación en Bolivia tiene una estructura netamente colonial y las formas que a lo largo de la historia ha implantado para negar, excluir y segmentar a la población indígena, intentando mantener un orden hegemónico y una casta gobernante estancada en su visión jerárquica y colonial del mundo. En la segunda parte, se intenta desmontar esa visión de lo indígena como "alteridad esencializada" y mostrar las estrategias de resistencia que despliega la comunidad indígena para acceder y romper la exclusión del Estado-nación, generando procesos de reapropiación y resignificación de instituciones y prácticas que usualmente responden al Estado pero son utilizadas para fines propios de la comunidad indígena, como mecanismos de defensa ante las barreras y exclusiones señoriales.

Palavras-chave : Hegemonía; articulación señorial; escuela; transferencias deliberadas; educación comunitaria.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons