SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número19Representaciones sociales en el proceso de integración del campo a la ciudad Colquencha-La Paz¹La expropiación petrolera en los libros de texto gratuito: aportes al imaginario social índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Investigacion Psicologica

versão On-line ISSN 2223-3032

Resumo

UHNG HUR, Domenico  e  SABUCEDO, José Manuel. Psicología y política en Brasil:: ¿Psicología politizada o Psicología política?. Revista de Psicologia [online]. 2018, n.19, pp.159-180. ISSN 2223-3032.

Resumen Este artículo tiene como objetivo conocer los discursos sobre la relación entre psicología y política en Brasil, para discutir la constitución, características generales y conformación actual de la Psicología Política brasileña. Como método de investigación fue realizada una revisión bibliográfica sobre toda la literatura publicada sobre Psicología Política en Brasil. Se constató que su emergencia derivó del encuentro y debate entre dos campos independientes, de la articulación entre el campo de conocimiento y su dimensión ético-política, o sea, de la Psicología Política instituida con una Psicología politizada, de corte marxista. Concluye con una definición general de que la Psicología Política brasileña es el campo transdisciplinar de saberes resultante de la articulación entre una caja de herramientas de teorías psicosociales y un proyecto ético-político por la autonomía y transformación social. Así, a través de variados referentes teóricos, sostiene la utopía de incitar procesos de concientización y cambio en las relaciones de poder instituidas.

Palavras-chave : Brasil; cambio social; compromiso social; Psicología Política; Psicología politizada.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons