SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número27COVID-19 e fatores de risco psicológico em professores, funcionários administrativos e estudantes universitáriosEfeitos de um workshop de Estilo APA no conhecimento e nas atitudes em relação ao Estilo APA em estudantes universitários índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Investigacion Psicologica

versão impressa ISSN 2223-3032

Resumo

DURAN VILA, Nadia Iris  e  DURAN CALLE, Vilma Loyola. Funcionamiento familiar, prácticas de atención y cuidado en la primera infancia durante la Pandemia Covid -19 en el Municipio de La Paz. Revista de Psicologia [online]. 2022, n.27, pp.154-166. ISSN 2223-3032.  https://doi.org/10.53287/ehmu2612bo16h.

El presente artículo describe el funcionamiento familiar y las prácticas de atención y cuidado aplicadas en la primera infancia durante la pandemia Covid -19. La investigación fue realizada tomando en cuenta un enfoque cuantitativo, tipo de estudio descriptivo y diseño transversal no experimental. Conforme a las características de la investigación se aplicó una muestra intencional de tipo no probabilístico, participaron de la investigación 323 madres, 92 padres y 105 cuidadores de familia de niñas y niños de la primera infancia del Municipio de La Paz.

Los resultados muestran que las familias con niños y niñas de primera infancia, durante la pandemia han presentado mayores retos para adaptarse, el nivel de funcionamiento familiar fue moderado, sin embargo el manejo de la disciplina y el liderazgo principalmente asumido por los padres, madres y cuidadores han presentado mayores dificultades. Para mantener el equilibrio al interior de la familia conforme a Rodríguez, (1995) citado por Amar et al, 2016, es importante los periodos de cambio y estabilidad, este último componente producto de la pandemia, fue limitado, ocasionando así mayores tiempos de inestabilidad, incertidumbre afectando a los procesos de adaptación al interior de las familias, sumando que la atención a un niño, niña de 0 a 5 años demanda de mayor tiempo y aplicación de prácticas específicas de cuidado.

La atención y cuidado durante la primera infancia es crucial para el desarrollo óptimo del niño y la niña, los resultados del estudio revelan que se aplican las prácticas de forma moderada, las que han sido más afectadas son la alimentación y el descanso, las que han sido mejor atendidas son la salud y afectividad. Es destacable mencionar que el cuidado es asumido en su mayoría por las madres y cuidadores, revelando aún que la figura del padre no se involucra en todas las prácticas de cuidado con sus hijos e hijas de la primera infancia, asumir un rol de crianza compartida entre el padre y madre por la pandemia fue afectada.

Finalmente indicar que, la pandemia ha influido en diferentes áreas de la vida y son más afectadas las poblaciones más vulnerables como las niñas y niños de primera infancia aumentando las brechas y vulneraciones al ejercicio de sus derechos en educación, salud y protección.

Palavras-chave : Prácticas de atención y cuidado; Primera infancia; Funcionamiento familiar; Pandemia.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )