SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número15Desarrollo de capacidades investigativas en estudiantes de pregrado de la carrera de arquitectura de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Técnica de Oruro: Resultados del estudio de campoImpacto de las áreas verdes en el proceso de enseñanza aprendizaje índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Ciencia, Tecnología e Innovación

versão impressa ISSN 2225-8787

Resumo

ROMERO, Sandra. Manejo técnico de accesiones de ají (Capsicum spp) en el Centro de Innovación e Investigación de Villa Carmen Municipio de Yotala. Rev. Cien. Tec. In. [online]. 2017, vol.14, n.15, pp.869-876. ISSN 2225-8787.

Resumen El ají es originario de centro américa, hay evidencias arqueológicas en México que el género Capsicum fue cultivado hace más de 6000 años. Bolivia es una de las cunas ancestrales del ají (género Capsicum), que incluye entre 20 y 30 especies. Los ajíes domesticados presentan rica diversidad en los tamaños y formas de la vaina y por supuesto, variedad en sabor y picor. En Bolivia, la mayor concentración de cultivos de ají (Capsicum) se encuentra en Chuquisaca. El objetivo es sistematizar el manejo agronómico de las accesiones de ají con tecnologías de producción en Villa Carmen del municipio de Yotala. En la metodología se plantea la poda de regeneración en el ajíe una alternativa para la renovación de nuevos tallos y alargar el ciclo productivo, incrementar los rendimientos en el cultivo. El trasplante se hizo en los surcos libres de las 18 accesiones que se encuentra en evaluación de rebrotes. Los resultados muestran que la accesión A396, tiene 96 rebrotes, seguido de A395, con 71 rebrotes.

Palavras-chave : Capsicum; aislamiento; chiles.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons