SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número25ESTRÉS LABORAL EN PERSONAL OPERATIVO DE PERFORACIÓN DE POZOS DE PETRÓLEO Y GAS DURANTE EL COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista Ciencia, Tecnología e Innovación

versão impressa ISSN 2225-8787

Resumo

TORRES LINARES, Carla Fátima  e  VALLE DE CARVALHO, Matheus. APORTES DE LA ACADEMIA SOBRE LA GESTIÓN DE RESIDUOS SÓLIDOS EN BOLIVIA: VACÍOS Y PERSPECTIVAS DE UN CAMPO DE INVESTIGACIÓN. Rev. Cien. Tec. In. [online]. 2022, vol.20, n.25, pp.117-139. ISSN 2225-8787.

Este trabajo es parte de un esfuerzo para apoyar la construcción del conocimiento en el área de la gestión de los residuos sólidos en Bolivia. La temática no ha recibido aún la atención necesaria de parte de las universidades del país. Si bien algunas carreras y algunas universidades la han analizado en los últimos años, los enfoques de análisis son por lo general limitados. La gran mayoría de las áreas del conocimiento no dedica atención a la temática, lo que podría explicar, al menos parcialmente, el subdesarrollo y la inercia del sector. La gestión de residuos en el país es deficiente en la mayoría de los municipios, pocos son aquellos que cuentan con estrategias sostenibles para el reaprovechamiento, el tratamiento y la disposición final de los mismos. Proponiendo una definición del campo de los residuos sólidos, en este artículo se discuten las tendencias de investigación universitaria en esta temática, con dos objetivos distintos y complementarios: (a) encontrar los principales temas y enfoques utilizados, apuntando los hallazgos más importantes; e (b) identificar vacíos temáticos, indicando caminos de investigación que serían del interés no solo de la misma academia sino también de los actores públicos y de la sociedad en general. La metodología propuesta es la utilización de herramientas on-line de búsqueda de trabajos académicos, seguida de un análisis sistemático de los resultados. Examinar la producción académica es un aporte para la construcción de conocimiento en el campo de los residuos y para la universidad como espacio de formación integral de ciudadanos y ciudadanas. De igual manera, ayuda a poner luz sobre el estado del capital humano en Bolivia

Palavras-chave : Producción académica; Bolivia; residuos sólidos; análisis sistemático.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons