SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.10 número1Elaboración de un biofertilizante mineralizado en la estación experimental de Choquenaira, Viacha - La Paz índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista de Investigación e Innovación Agropecuaria y de Recursos Naturales

versão impressa ISSN 2409-1618

Resumo

RODRIGUEZ SOTO, Gilberto; PINEDO-TACO, Rember  e  CULQUI GASLAC, Cristian. Dosis de fertilización y densidad de siembra en clones avanzados de camote (Ipomoea batatas L.). RIIARn [online]. 2023, vol.10, n.1, pp.7-14. ISSN 2409-1618.  https://doi.org/10.53287/aqwb5429it60e.

El cultivo de camote da seguridad alimentaria porque se produce satisfactoriamente en suelos marginales; sin embargo, el uso de esquejes-semilla de calidad, fertilización y una adecuada densidad de siembra pueden incrementar los rendimientos y la calidad comercial. El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto de la densidad de siembra y dosis de fertilización en el rendimiento de raíces reservantes de tres clones avanzados de camote bajo condiciones del distrito de San Vicente de Cañete, Lima, Perú. El estudio se realizó bajo un diseño de bloques completos al azar en arreglo factorial 3x2x2, con cuatro réplicas. Se evaluó el comportamiento agronómico de tres clones de camote (C1 = anaranjado, C2 = amarillo y C3 = morado) dos densidades de siembra (D1 = 33 333 y D2 = 50 000 plantas ha-1) y dos dosis de fertilización (F1 = 60-40-100 de NPK y F2 = 80-60-120 NPK). Las variables en evaluación fueron rendimiento total y comercial, materia seca e índice de cosecha. Los resultados indican la ausencia de efecto combinado, los factores en estudio actuaron en forma independiente, el tratamiento C1F1D2 (clon anaranjado + dosis de fertilización 60-40-100 NPK + 33 333 plantas ha-1) presenta el mayor rendimiento total, superior en 186.72 % al tratamiento C2F1D2 (26.58 t ha-1; p>0.05). El C1, independiente de las dosis de fertilización y densidad de siembra presenta el mayor rendimiento (64.87 t ha-1; p<0.05). Se concluye que los tres clones (C1>C2>C3) superan el rendimiento promedio nacional y se perfilan como nuevas variedades promisorias para reemplazar a las variedades que han mermado su rendimiento en los últimos años. A mayor densidad de plantas menor rendimiento debido a la mayor competencia intraespecifica por recursos; asimismo, dosis medias de fertilización (D1) complementadas con materia orgánica cubren los requerimientos nutricionales del cultivo.

Palavras-chave : densidad de siembra; índice de cosecha; Ipomoea batatas; nutrición mineral; raíz reservante.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )